11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿filosofía o pensamiento mítico? 237<br />

Eusebio Francisco Kino), iban hacia el desierto del Noroeste novohispano<br />

con objeto de sembrar en él la palabra del Evangelio (he escrito desierto:<br />

en el doble sentido de desierto espiritual y geográfico: en él no vivía aún la<br />

palabra de Dios). 11 A diferencia de Olmos y Sahagún, Sigüenza estudia los<br />

códices mesoamericanos (en general, la cultura náhuatl) como objeto de<br />

un pasado a un tiempo heroico y remoto. Ya no le interesa combatir la antigua<br />

cultura, sino comprenderla de manera recta. Es posible que Sigüenza<br />

cometa errores históricos; que vea a los nahuas como descendientes de las<br />

antiguas tribus de Israel o los egipcios. Sin embargo, no es tal cosa lo decisivo.<br />

Lo que importa destacar es otro hecho: Sigüenza no ve en ellos ni en<br />

su cultura un objeto de idolatría que deba erradicarse. Ve, por el contrario,<br />

en la historia de los príncipes mexicanos, un objeto de estudio, que debe ser<br />

investigado con ojos claros y mente objetiva. 12<br />

Lo propio ocurre en Eguiara y Eguren. Empero, el interés de este se<br />

sitúa en la polémica contra los llamados espíritus fuertes del siglo xviii,<br />

que denigran al continente americano y sus habitantes, como lo ha mostrado<br />

con maestría Antonello Gerbi. 13 La polémica ya adquiere un nuevo<br />

matiz, de orden político y filosófico. Eguiara defenderá a los indígenas de<br />

las calumnias europeas. Se ocupará de su escritura, a su juicio apta para<br />

plasmar el pensamiento abstracto, incluso. 14 Eguiara apoya sus argumentos<br />

en el jesuita Kircher y en Sigüenza, en tanto que, al igual que estos,<br />

compara la escritura de los códices americanos con los jeroglíficos egipcios.<br />

Este problema se desarrolla, pues, desde su inicio, en dos vertien-<br />

11 Carlos de Sigüenza y Góngora sostuvo una polémica, ejemplar por su rigor, contra las tesis,<br />

anacrónicas y obsoletas, del jesuita Eusebio Francisco Kino (véase Libra astronómica y filosófica,<br />

edición de Bernabé Navarro, México, unam, 1959; la primera edición es de 1690). El libro del jesuita<br />

Herbert Eugene Bolton, Los confines de la cristiandad (trad. Felipe Garrido, México, México<br />

Desconocido, 2001), explora los pasos de Kino por el noroeste de México y el sudoeste de los<br />

Estados Unidos, y apenas si hace referencia a la polémica con Sigüenza.<br />

12 De Carlos de Sigüenza y Góngora, hay que ver, sobre todo, su “Theatro de virtudes políticas<br />

que constituyen a un príncipe...”, en Obras históricas, México, Porrúa, 1960.<br />

13 Antonello Gerbi, La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica, 1750-1900, trad.<br />

Antonio Alatorre, México, fce, 1960.<br />

14 Juan José de Eguiara y Eguren, Prólogos a la Biblioteca Mexicana, ed. bilingüe Agustín Milla-<br />

res Carlo, México, fce, 1944.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!