11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antonio Gómez robledo y la filosofía novohispana 369<br />

tiene que ver con los estudios novohispanos y alguno más, que ya de por<br />

sí tienen un buen número.<br />

De entre sus traducciones, cabe indicar la que hizo del latín de la obra<br />

De dominio infidelium et iusto bello, de fray Alonso de la Veracruz, así<br />

como varias de sus dubiae, en A. Gómez Robledo, El magisterio filosófico<br />

y jurídico de Alonso de la Veracruz (México, Porrúa, 1984). También es de<br />

considerar la excelente introducción que puso a su edición de las relecciones<br />

de Francisco de Vitoria, a quien siempre consideró asociado a la polémica<br />

del Nuevo Mundo, y que usó mucho para entender a los teóricos<br />

novohispanos que se proclamaron a favor o en contra de ella (F. de Vitoria,<br />

Relecciones del Estado, de los indios y del derecho de la guerra, México,<br />

Porrúa, 1974).<br />

De entre sus libros, los más relacionados con la temática que nos interesa<br />

son los siguientes: Política de Vitoria (México, unam, 1940); y La<br />

filosofía en el Brasil (México, unam, 1946), en la dedica una buena parte a<br />

la época colonial.<br />

De sus artículos, son relevantes para estos temas: “Vitoria y nosotros”<br />

(Letras de México, 32, 1938); “Recordación de Vitoria” (Cuadernos Americanos,<br />

V, 6, 1946); “Vitoria, comentador de Santo Tomás” (Filosofía y<br />

Letras, XII, 23, 1946); y, además, lo es el “Estudio preliminar” a F. de<br />

Vitoria, Relecciones (México, Porrúa, de 1974).<br />

fray alonso en la perspectiva de Gómez robledo<br />

Antonio Gómez Robledo tuvo como uno de sus autores favoritos a fray<br />

Alonso de la Veracruz. Sobre todo se centró en sus doctrinas filosóficojurídicas,<br />

contenidas en un grupo de obras rescatadas por E. J. Burrus y<br />

publicadas en 1968. Gómez Robledo estudia de manera fundamental la<br />

Relectio de dominio infidelium de Alonso. Lo hace en la antología de trabajos<br />

de fray Alonso que tradujo para la Editorial Porrúa, en la colección<br />

Sepan Cuantos, de 1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!