11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

278 tarsicio herrera zapién<br />

sus 45 años de rigor hace 50 años, en febrero de 1955, un lustro después<br />

de su hermano Gabriel, quien vivió de enero de 1905 a diciembre del 49.<br />

Le tocaba despedirse.<br />

Su tránsito lo refiere el luminoso verbo de Antonio Gómez Robledo:<br />

A dicho de quienes fueron testigos de su muerte, la apuró con perfecta lucidez<br />

y con gran serenidad y bonhomía. Al acometerle de repente el mal (del<br />

corazón) que en dos horas más lo ultimaría, pidió la extremaunción y se<br />

despidió de sus compañeros con estas palabras:<br />

—Hoy nos predicaron sobre la muerte y, para que mediten ustedes bien,<br />

van a tener muertito.<br />

Después de lo cual expiró en la paz del varón justo que fue del uno al<br />

otro extremo de su vida.<br />

Con toda razón, en el ingreso de don Alfonso Méndez Plancarte a la<br />

Academia Mexicana de la Lengua, le daba la bienvenida don Nemesio<br />

García Naranjo con estas frases:<br />

Don Alfonso viene a remover nuestras ideas, a intensificar nuestros trabajos,<br />

a extender nuestros horizontes y a refinar nuestros ideales.<br />

las obras completas<br />

La obra maestra del hermano de Gabriel, don Alfonso, fallecido hace 50<br />

años, es la edición crítica de la poesía de sor Juana. Hagamos historia.<br />

“Trágica es la disparidad del ruido y las nueces” en la producción sorjuaniana<br />

de Ermilo Abreu Gómez. Eran palmarios los errores de don Ermilo,<br />

y con estas palabras comenzó a refutarlos Alfonso Méndez Plancarte<br />

en su ciclo de artículos alusivos en El Universal, en septiembre del 44.<br />

No se puede estar de acuerdo con Abreu cuando multiplica los errores<br />

inaceptables en las 450 páginas de su enorme Bibliografía y biblioteca de<br />

sor Juana, México, sre, 1934. Pues don Alfonso dedicó al tema 10 sabrosos<br />

artículos que don Octaviano Valdés tiene recopilados en su librito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!