11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SIGLO XvIII y <strong>LA</strong> I<strong>DE</strong>NTIDAD LINGüíSTICA <strong>DE</strong> MéXICO 101<br />

2. EL SIGLO XvIII y ALGUNOS CARACTERIZADORES DIALECTALES<br />

MEXICANOS<br />

2.1. Cambio lingüístico y el concepto de mexicanismo<br />

Es conveniente definir qué es un cambio gramatical, qué es un mexicanismo<br />

lingüístico y cuáles son los criterios para su identificación antes de<br />

mostrar el concentrado diacrónico de cambios ocurridos en el siglo XvIII<br />

en México.<br />

La esencia de las lenguas es su continuidad, garantizándose con ello<br />

que el sistema sigue operando. Sin embargo, paradójicamente, consustancial<br />

también a ellas es el hecho de que cambian constante e imperceptiblemente.<br />

Un cambio lingüístico es una transformación, un microquiebre<br />

funcional, un pequeño reajuste en un sistema dado que garantiza que<br />

la lengua siga manteniendo su función básica, la comunicación. Cuando<br />

se acumulan varios de esos microquiebres casi imperceptibles en una determinada<br />

zona gramatical o construcción, se produce un cambio diacrónico<br />

o una escisión dialectal, los cuales se manifiestan, las más de<br />

las veces, como alteraciones —incrementos o decrementos— en las frecuencias<br />

relativas de uso de las formas o construcciones ya existentes, o<br />

bien como creación de nuevas construcciones, o bien, más raramente,<br />

como pérdida de formas o construcciones ya existentes. Los cambios<br />

diacrónicos crean un proceso dinámico constante nunca concluido, cuyo<br />

resultado es la variación sincrónica y diatópica, puesto que en cualquier<br />

etapa de lengua coexisten, a veces bajo un mismo exponente formal,<br />

usos innovadores y usos conservadores o etimológicos, a la vez que esa<br />

variación sincrónica y diatópica modela y condiciona la evolución histórica<br />

de las lenguas. En otras palabras, sincronía y diacronía se condicionan<br />

mutuamente. Asimismo, conservación e innovación son inherentes<br />

al funcionamiento de la lengua. Cualquier lengua o dialecto será conservador<br />

en muchos de sus usos, según el principio del cambio lingüístico<br />

de que las lenguas hijas, o dialectos hijos, reflejan en gran medida a la<br />

lengua madre —estabilidad que garantiza que la comunicación siga ope-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!