11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

habían varios que… habemos muchos que 293<br />

como por ejemplo “[…] del estado infeliz que han tenido los pueblos que<br />

habemos visitado”. En cuanto a las 40 ocurrencias de habemos en el siglo<br />

xix, en 18 de ellas es auxiliar del perfecto compuesto (“a este señor lo<br />

habemos dejao con[…]”); en 10 es auxiliar de la perífrasis haber de más infinitivo<br />

(“riendo lo que habemos de llorar”); en siete tiene valor de ‘tener’<br />

en la construcción fija haber menester (‘tener necesidad’), como en “nos<br />

da energía física y moral cuando habemos menester de ella”; y en las cinco<br />

restantes equivale a ‘tener’ (“vaya, recomendaciones habemos —observó<br />

Garrote riendo[…]”). Como se ve, de conformidad con los datos procedentes<br />

del corpus de la Academia, hasta el siglo xix parece que no se<br />

empleaba la forma habemos con el significado de ‘existimos’.<br />

Ahora bien, al analizar con más detalle los casos de habemos en los periodos<br />

1900-1970 y 1970-2003, es decir en el siglo xx y los primeros años<br />

del xxi, encuentro lo siguiente:<br />

Cuadro 3<br />

Habemos con valor de ‘existir’ Habemos con otros valores<br />

1900-1970 10 (7 %) 127 (93 %)<br />

1970-2003 25 (42 %) 34 (58 %)<br />

Puede pensarse que habemos, con valor de ‘existir’, por una parte, comienza<br />

a emplearse en el siglo xx y, por otra, parece que estamos ante un<br />

fenómeno en crecimiento: el porcentaje de habemos (‘existir’), 42 %, en el<br />

segundo periodo (1970-2003), es seis veces superior al observado en el primero<br />

(1900-1970), que es apenas del 7%. Habría que considerar, además,<br />

que no pocos casos de habemos (por hemos), en los textos, o son erratas<br />

(habemos por habernos, sea por caso) o, aun cuando aparecen en textos<br />

del siglo xx, pueden ser citas de obras anteriores (del siglo xvi, por ejemplo).<br />

Si quitamos esos casos, el porcentaje de habemos (‘existir’) aumenta<br />

considerablemente. Ejemplos de habemos (‘existir’) de la primera etapa:<br />

“esto no es Rionegro, donde sí habemos muchos blancos”, “sí, en mi país<br />

hay, perdón, habemos muchos licenciados”. A la segunda etapa perte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!