11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARLOS GONZÁLEZ PEÑA<br />

Vicente quirarte<br />

La noche del viernes 21 de agosto de 1931, en el paraninfo de la Universidad<br />

Nacional, donde una década atrás había sido velado el cuerpo del<br />

poeta Ramón López Velarde, Carlos González Peña ingresó a la Academia<br />

Mexicana de la Lengua. Ocupaba la silla que había dejado vacante<br />

don Emilio Rabasa. El título de su discurso fue “Luis G. Inclán en la<br />

novela mexicana”. La respuesta estuvo a cargo de don Victoriano Salado<br />

Álvarez.<br />

El nuevo miembro llegaba a la Academia con la publicación de cuatro<br />

novelas, su imprescindible Historia de la literatura mexicana y una vocación<br />

orientada fundamentalmente hacia la creación y la educación. En su<br />

solidez, ponderación y armonía, su texto sobre el autor de Astucia, novela<br />

fundamental de nuestro siglo xix, mantenía fidelidad a la tradición que<br />

se había impuesto titular su conferencia del Ateneo de Juventud, del cual<br />

fue miembro fundador, “El Pensador Mexicano y su tiempo”. Años después<br />

de su ingreso a la Academia, en 1948, fue el primer escritor mexicano<br />

en hacerse acreedor al Premio Nacional de Literatura, el cual recibió<br />

de manos del presidente Miguel Alemán.<br />

Los tres hitos anteriormente mencionados en la vida y la obra de Carlos<br />

González Peña son suficientes para trazar la trayectora pública de<br />

alguien que dedicó su energía a las letras como instrumento de personal<br />

desafío pero también como medio para educar y transformar. Sin embargo,<br />

¿cómo trazar un retrato más íntimo y cercano de nuestro compañero<br />

que hace medio siglo fue al encuentro del alma y su máscara, para utilizar<br />

el título de una de sus obras? Su nombre permanece en la más vasta memoria<br />

lectora gracias a su heroica Historia de la literatura mexicana, desde<br />

una niña llamada Margit Frenk, que en la secundaria fue testigo del mal<br />

[341]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!