11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

280 tarsicio herrera zapién<br />

biblioteca particular de sor Juana, al lado del “coro de ausencias” que en<br />

ella le habían pasado por alto.<br />

Octaviano Valdés ha dotado a nuestras bibliotecas con una joya al editar<br />

ese debate de don Alfonso contra don Ermilo, al lado de su defensa<br />

de la maestría latina de sor Juana frente a la tozudez de Genaro Fernández<br />

MacGregor, quien dudaba de la creatividad latinizante de la Fénix.<br />

Don Genaro no había comprendido que, si sor Juana había sido capaz<br />

de componer dísticos tan magistrales como:<br />

Clarus honor caeli mirantibus additur astris,<br />

delphunim, quondam gloria torva maris,<br />

entonces estaba bromeando al componer una estrofa en latín macarrónico<br />

como esta:<br />

asoman los fantasmas<br />

Ut omnes dicant quod mereor<br />

esse per optimos cascos,<br />

dominus sacristanorum,<br />

monigotorum praelatus.<br />

Varios de los fantasmas que detectó la lupa detectivesca de Méndez Plancarte<br />

son piezas de antología.<br />

Veamos un desliz de Abreu frente al poeta latino Estacio. Como don<br />

Ermilo tiene la ocurrencia de citar a autores grecolatinos con terminaciones<br />

ora españolas, ora griegas, ora latinas —sin entender su diferencia—,<br />

a veces denomina al citado vate latino “Publio Papinus (sic) Statius”<br />

(p. 382) y otras veces le resulta “Statio”. Es entonces cuando Abreu<br />

parece remitirse al Negrito Poeta, y Méndez Plancarte comenta que hasta<br />

podría renovar la rima rica de su conocido epigrama:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!