11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL SIGLO XvIII y <strong>LA</strong> I<strong>DE</strong>NTIDAD LINGüíSTICA <strong>DE</strong> MéXICO 97<br />

objeto que se investiga. No es posible encontrar una verdad si no se desconfía<br />

radicalmente de la cultura existente, inclusive la propia.<br />

En Bonifaz Nuño esa mirada virgen ha ido siempre de la mano de una<br />

actitud de humildad explícita ante el objeto de estudio, ya que solo así<br />

quedarán resquicios por donde asomarse de nuevo a él y solo así quedará<br />

abierta la capacidad de seguir aprendiendo. Alumno siempre para poder<br />

ser maestro. Las palabras de Bonifaz en su introducción a las Geórgicas<br />

ayudan a iluminar este punto: 5<br />

Comprendo que mi versión puede ser mejorada en gran manera, pero también<br />

admito que soy incapaz de hacerlo. Lo publico tal cual está, solo porque<br />

la considero fruto de una labor asidua, humilde y honrada.<br />

No sería posible hablar de Rubén Bonifaz Nuño sin mencionar que<br />

ha sido siempre un gran universitario y que a lo largo de casi 70 años de<br />

vida universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de México ha<br />

llevado a cabo una importantísima obra fundacional en forma de institutos,<br />

seminarios y colecciones de publicaciones, espacios todos de proyección<br />

nacional e indispensables para alentar la reflexión y el análisis sobre<br />

nuestra cultura e identidad. Pero hoy quiero señalar que tan importante<br />

como haber sido el coordinador de Humanidades por muchos años, haber<br />

dirigido también por años la Dirección General de Publicaciones,<br />

haber creado el Instituto de Investigaciones Filológicas, haber creado el<br />

Seminario de Estudios para la Descolonización de México y haber fundado<br />

y alimentado con sus propias traducciones una de las colecciones<br />

clásicas más extensas e importantes en el mundo, la Bibliotheca Scrip-<br />

5 Publio Virgilio Marón, Geórgicas, introd., versión rítmica y notas Rubén Bonifaz Nuño,<br />

México, UNAM, 1963, p. 23. (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana.) Véase<br />

el artículo de su discípula Patricia Villaseñor, “Una asidua y honrada labor: la obra filológica de<br />

Rubén Bonifaz Nuño”, en A. Vigueras (ed.), Homenaje a Rubén Bonifaz Nuño. Treinta años del Instituto<br />

de Investigaciones Filológicas, México, UNAM, 2005, pp. 139-150, especialmente p. 143, para<br />

que el lector pueda apreciar que esta cita no es un ejemplo aislado en la obra de Bonifaz Nuño,<br />

sino una constante que permea todo su trabajo filológico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!