11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

homenaJe póstumo a Gabriel méndez plancarte 263<br />

tiene que ver con la situación de los desterrados y su tristeza por la patria<br />

añorada. Este poema es la voz que expresa el sufrimiento común y<br />

demanda al Déspota Ilustrado el retorno a su tierra natal. El poema en<br />

cuestión dice:<br />

Tiene la patria no sé qué dulzura<br />

que siempre gira el corazón por ella,<br />

sin hallar otro bien en su amargura<br />

ni en sus viajes ideales otra estrella…<br />

Sepultura, Señor, en patrio suelo<br />

pedimos a tu trono Soberano;<br />

quisiéramos morir bajo aquel cielo<br />

que influyó tanto a nuestro ser humano.<br />

No pedimos, gran Rey, mayor consuelo;<br />

para nosotros todo fuera en vano,<br />

a golpe de trabajo consumidos<br />

en las nieves de Italia encanecidos.<br />

Cedo esta corte soberana,<br />

su trato culto, su gentil nobleza;<br />

cedo palacios, cedo la romana,<br />

decantada sin límites grandeza...<br />

[Porque para las] almas que en Roma viven peregrinas<br />

aun las romanas rosas crían espinas.<br />

Yo cedo por Tacuba, pueblo inmundo, a<br />

Roma, famosa capital del mundo.<br />

No hay tan cerca de México mal suelo,<br />

no hay purgatorio tan vecino al cielo.<br />

Solemos decir que “no hay mal que por bien no venga”. El destierro<br />

amargo de tan ilustres varones hizo posible que Europa conociera a<br />

México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!