11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOBRE <strong>LA</strong> FAMILIA LÉXICA<br />

<strong>DE</strong> ‘LEER’ EN LOS SIGLOS XVI Y XVII *<br />

Margit frenK<br />

El lenguaje es tan abrumadoramente oral que de los muchos miles de<br />

lenguas —posiblemente decenas de miles— que se han hablado en el<br />

curso de la historia humana, solo unas 106 han practicado la escritura en<br />

una medida suficiente como para haber producido literatura, pero la mayoría<br />

de ellas nunca se han puesto por escrito. De las más o menos 3 000<br />

lenguas habladas que existen hoy, solo unas 78 poseen literatura, según<br />

nos dice Walter Ong. 1<br />

En su libro ya clásico, este jesuita norteamericano ha estudiado admirablemente<br />

los contrastes existentes entre las culturas dotadas de escritura<br />

—que son poquísimas, como hemos visto— y las abundantes culturas<br />

orales, que nunca han tenido escritura, culturas que él llama “de oralidad<br />

primaria”. La cultura oral vive en un presente siempre presente, en el hic<br />

et nunc. Por eso, también —y esto nos interesa especialmente aquí—, las<br />

palabras solo tienen el sentido que les da el contexto humano preciso en<br />

que aparecen. “Por supuesto —dice Ong— las culturas orales no tienen<br />

diccionarios”, y, además, no les interesan las definiciones. “El sentido de<br />

cada palabra es controlado… por las situaciones de la vida real en que<br />

se usa, aquí y ahora”. El hábitat de las palabras no consiste, como en el<br />

diccionario, en otras palabras, “sino que incluye ademanes, inflecciones<br />

vocales, expresiones faciales y todo el entorno humano existencial en el<br />

cual se da siempre la palabra real, la palabra hablada”. 2<br />

* Leído en la sesión ordinaria celebrada el 22 de septiembre de 2005.<br />

1 Véase Walter J. Ong, Orality and Literacy. The Technologizing of the Word, Nueva York,<br />

Methuen, 1982, p. 7.<br />

2 Ibídem, p. 47.<br />

[357]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!