11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alfonso méndez plancarte, campeón de los sorJuanistas 283<br />

enumerado a Urbano VIII, a san Ildefonso, a santa Gertrudis, a santa<br />

Brígida, a “la monja de Ágreda” y a sor María la Antigua, “mentadas por<br />

sus nombres en solo un párrafo de la Respuesta a Sor Filotea” (Crítica…<br />

citada, pp. 64 ss.).<br />

Luego, el solo Neptuno alegórico enumera otra legión de autores, que<br />

van desde Apolonio de Rodas y Diógenes Laercio, hasta Tácito, Heráclito<br />

y Demócrito. Parece que don Ermilo ni siquiera lo hojeó.<br />

Y también se le escapan a don Ermilo otras series enteras de sabios<br />

antiguos. Así, están ausentes de su Bibliografía Euclides, Galeno y “los<br />

siete sabios de Grecia”; además de Alceo, Corina, Cornelio Galo y hasta<br />

Julio César, en cuanto autor del De bello Gallico y del De bello civili.<br />

¡Vamos! Abreu Gómez olvida citar hasta el Derecho Romano y el Canónico,<br />

el Digesto, las Pandectas, los Concilios y “las Institutas” (Crítica<br />

citada, pp. 65 ss.).<br />

¿Qué más? Don Ermilo no se acuerda de citar ni al propio Don Quijote<br />

que, con el “Clavileño”, trae sor Juana en el romance “Para aquel”.<br />

Y no se dude de que, quien olvidaba datos tan fundamentales del Quijote,<br />

habría estado dispuesto a participar en homenajes a Cervantes como<br />

los que prepara nuestra Facultad para el cuarto centenario de la “novela<br />

de las novelas”. A don Ermilo lo que menos le faltaba era el arrojo.<br />

las consecuencias<br />

Como síntesis, escribe don Alfonso: “Y así hemos reducido a su precisa<br />

expresión (y que los luminosos espíritus de Fernández Ledesma y<br />

de Gutiérrez Hermosillo perdonen la parodia) esta macabra ‘Galería de<br />

fantasmas’ —que suponemos que el cineasta chileno Amenábar titularía<br />

Los otros—, injerta en un clamoroso ‘Coro de ausencias’ ”.<br />

Y aún creía Abreu Gómez haber trazado —fúlgida estela— “un método<br />

para desarrollar los trabajos críticos” (p. 335). Pero observemos que<br />

su ejemplo es por exclusión, como si dijera: “No vayan a hacer lo que yo<br />

hice”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!