11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

250 Jaime labastida<br />

la Contrarreforma. En un planeta limitado a tres continentes; en el cosmos<br />

cerrado (no en el universo infinito), cuya historia entera se suponía<br />

conocida en la medida en que ya estaba escrita de modo canónico en<br />

las Sagradas Escrituras, la súbita presencia del mundo que surge como<br />

nuevo (a pesar de mil y una dudas) en Pedro Mártir de Anglería, 38 suscita<br />

un conjunto de problemas inéditos a los que se enfrenta el filósofo<br />

de la España apenas unificada. Por si lo anterior fuera poco, la entrada<br />

violenta de los conquistadores en las tierras americanas, la crueldad y la<br />

explotación a que son sometidos los pueblos amerindios, crean, en pensadores<br />

de gran talla teórica, la reacción moral que turba su conciencia<br />

en medida no vista en ningún otro proceso de conquista y colonización.<br />

Francisco de Vitoria, Bartolomé de Las Casas y Alonso de la Veracruz<br />

levantan dudas filosóficas fundadas.<br />

Al tiempo que Hernán Cortés preparaba en Cuba su viaje a la tierra<br />

firme de América y ascendía hacia México-Tenochtitlan, para luego tomar<br />

la ciudad a sangre y fuego, Martín Lutero clavaba en la puerta de la<br />

Catedral de Wittenberg sus 95 Tesis, y Europa se partía en dos. Fue<br />

la Europa de la Contrarreforma y la Inquisición la que hizo su arribo a la<br />

Nueva España. Mientras Cortés ampliaba el orbe de la cristiandad, esta<br />

se dividía. Esas dudas y esas contradicciones se dan también cita en los<br />

conquistadores y frailes que llegan a esta tierra, apenas incorporada al<br />

régimen político del imperio español.<br />

Estamos en presencia de un doble movimiento. Por un lado, la teoría<br />

que crece aquí; por otro, el impulso que la teoría europea recibe de<br />

América. En no poca medida, la teoría que crece en la Nueva España<br />

es sucedánea de la europea y puede inscribirse en el sistema filosófico que<br />

recorre las dos orillas del Atlántico. Así, las preocupaciones de un fraile<br />

novohispano cobran origen en España, pero las dudas y los problemas<br />

creados aquí repercuten en Europa. No se puede estudiar la teoría novohispana<br />

de modo coherente si se la aísla de lo que sucede en Europa.<br />

38 Pedro Mártir de Anglería, Décadas del Nuevo Mundo, trad. Agustín Millares Carlo, pról. Edmundo<br />

O’Gorman, México, José Porrúa e Hijos, 1964.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!