11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

334 Julieta fierro<br />

que la pelota toma en pasar de uno a otro es distinto de cero, o sea que<br />

le toma cierto tiempo al segundo recibir el mensaje de la interacción: la<br />

llegada de la pelota. Si el compañero está más lejos, la pelota tarda más en<br />

alcanzarlo.<br />

Einstein llegó a la conclusión de que la gravitación no actuaba de manera<br />

instantánea, y por consiguiente había que repensar la ley de atracción<br />

universal para incluir este efecto.<br />

Ahora se piensa que la gravedad viaja en ondas por el espacio a la velocidad<br />

de la luz. Así, la atracción gravitacional de unos cuerpos celestes<br />

sobre otros toma cierto tiempo en recorrer la distancia que los separa.<br />

vemos a las estrellas como fueron<br />

Una característica de la ciencia es la información. En el caso de la astronomía,<br />

esta se obtiene mediante el análisis de la radiación que nos<br />

llega de los astros. Los rayos X, los ultravioleta, la luz visible o las ondas<br />

de radio viajan a la velocidad de luz, que es de 300 000 kilómetros por<br />

segundo. Los rayos X, los ultravioleta, la luz visible o las ondas de radio<br />

viajan a la velocidad de luz, que es de 300 000 kilómetros por segundo.<br />

Aunque a nosotros nos parece una velocidad inmensa, los astros están<br />

tan alejados que para los astrónomos esta velocidad resulta muy baja.<br />

Así, si observamos a Saturno su radiación tardará más de una hora en<br />

llegar a nosotros, y ni se diga de alguna galaxia cuya luz toma miles de<br />

millones de años recorrer la distancia que nos separa de ella. En otras<br />

palabras, siempre vemos a los objetos celestes como fueron en el pasado.<br />

En este sentido, el único presente del universo que podemos medir es el<br />

de los objetos cercanos, si queremos estudiar a alguna galaxia tal como<br />

es el día de hoy, tendríamos que esperar millones de años. Además, el<br />

cosmos se está expandiendo, por lo que la luz tardará más en llegar hasta<br />

nosotros que si estuviera quieto. El único presente al que tenemos acceso<br />

es el que tenemos aquí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!