11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 CONCEpCIÓN COMpANy<br />

su interpretación de Tláloc, dios creador y unidad en la diversidad, de<br />

cuádruples y quíntuples formas—, las imágenes plásticas prehispánicas<br />

deben ser observadas e interpretadas desprovistas de la tradición textual<br />

y oral que las ha acompañado por siglos, ya que habitualmente su interpretación<br />

había dependido de los testimonios literarios novohispanos.<br />

La razón, nos dice Bonifaz, es obvia: 3<br />

Por razones evidentes, tales textos o fuentes deben ser considerados dudosos.<br />

Todos ellos son posteriores a la conquista, y contienen datos proporcionados<br />

a los conquistadores —soldados o frailes— o consignados por indios<br />

ya sometidos y aculturados por ellos. En cambio, los monumentos plásticos,<br />

grandes y pequeños, están libres de cualquier sospecha de contaminación.<br />

[...] Me parece evidente que el vencido no está nunca dispuesto a entregar<br />

secretos, aquellos que para él constituyen en mucho la raíz de su existencia.<br />

Es claro a mi entender que existe un paralelismo conceptual y metodológico<br />

entre su acercamiento a los clásicos —desnudar la palabra—<br />

y su acercamiento a la iconografía prehispánica —desnudar las imágenes—.<br />

Los dos quehaceres filológicos participan de una misma actitud<br />

científica en este sabio mexicano, a saber, la capacidad de observar con<br />

mirada virgen el objeto de estudio y el atrevimiento, bastante doloroso<br />

las más de las veces, de caminar sin muletas en la búsqueda de la verdad,<br />

ello con el fin de que los resultados y el posterior diálogo académico<br />

puedan verdaderamente enriquecer el entendimiento de nuestras raíces a<br />

través del entendimiento de los seres humanos que crearon esos objetos,<br />

llámense textos, llámense imágenes. De nuevo las palabras del propio<br />

Bonifaz Nuño son mucho más elocuentes que cualquier posible interpretación<br />

sobre su obra: 4<br />

La base de toda investigación seria consiste en la desconfianza con que ha<br />

de ser visto todo cuanto existe, en palabras o en imágenes, con respecto al<br />

3 Imagen de Tláloc. Hipótesis iconográfica y textual, México, UNAM, 1986, pp. 20-21.<br />

4 Imagen de Tláloc, p. 23.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!