11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258 enrique cárdenas de la peña<br />

espirales. El futuro implícito en la narración está compuesto de una reelaboración<br />

más que de una destrucción completa o de un rechazo al pasado. Él<br />

tiene la capacidad de salir de lo particular, de lo íntimo, lo común y corriente,<br />

y pasar a una identificación general con la condición humana.<br />

Todavía el 12 de junio de 1997, cuando la Academia celebra los 50<br />

años de la publicación de Al filo del agua, la sesión se viste de gala con los<br />

trabajos calurosos, no solo de Arturo Azuela, sino de José Rogelio Álvarez<br />

y José Luis Martínez. De quien nos venimos ocupando, en su escrito<br />

Medio siglo de “Al filo del agua”, explica la extraordinaria musicalidad de<br />

cada frase, cada fragmento de la obra: sus imágenes y sus sentimientos<br />

antagónicos:<br />

frente a los rumores y las risas estaban los llantos y los gritos; junto a la nobleza<br />

de la cantería aparecía la fachada más humilde; arriba del pueblo sin<br />

fiestas se extendía un sol con su ejército de vibraciones.<br />

Comenta entonces los capítulos Las canicas y El viejo Lucas Macías;<br />

interpreta a don Dionisio con sus santas cóleras, las fatigas cuaresmales,<br />

los celos del párroco y las imágenes de los jacobinos tragacuras, en momentos<br />

en que el pueblo está mancillado por los atracos, el crimen, las<br />

vejaciones. Porque en “AI filo del agua podemos vivir, recrear, sufrir, elaborar<br />

los pretéritos y los presentes de miles de pueblos mexicanos, de todos<br />

los Méxicos que hasta ahora existen”; porque allí, “con su pueblo de<br />

gente enclaustrado, de puertas y ventanas absortas, con sus casas llenas<br />

de prejuicios, de sexos contenidos y oraciones sin tregua, texto narrativo<br />

así, que termina con el inicio de la Revolución, Agustín no solo desarrolla<br />

conflictos ciudadanos, sino coyunturas históricas”.<br />

Y hasta aquí. Podemos augurar el éxito merecido de esta aportación<br />

crítico-histórico-literaria de Arturo Azuela, valiosísima dentro de nuestra<br />

narrativa. Lo felicitamos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!