11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

382 adolfo castañón<br />

y orientaciones se suma corrección, enmienda y disolución de errores y<br />

prejuicios inveterados.<br />

La inclinación de Manuel Toussaint hacia la cultura y el arte de la Colonia<br />

se remite a su temprana juventud, a los años de fundación de la Sociedad<br />

Hispánica de México creada por él y sus amigos Antonio Castro<br />

Leal, Alberto Vázquez del Mercado —“los Castro”, los “Castriperros” o<br />

la “Castriperricia”, como les decía con cariñosa burla Pedro Henríquez<br />

Ureña en sus cartas a Alfonso Reyes—, y que contaba con la participación<br />

facultativa de Julio Torri, Martín Luis Guzmán, Alfonso Reyes y el<br />

ya mencionado maestro dominicano Pedro Henríquez Ureña, quien por<br />

cierto se expresa sobre Toussaint invariablemente en términos elogiosos<br />

recalcando la superioridad de sus lecturas (Dante, Walter Pater, Gabriel<br />

Rossetti) sobre las de sus coetáneos y resaltando la relación entre su misantropía,<br />

su ingenio y su facilidad para escribir: “[…]Manuel Toussaint<br />

que resulta el más escribidor sin duda por ser el más retraído, ingenioso<br />

y misantrópico” (Carta 86 de Pedro Henríquez Ureña a Alfonso Reyes<br />

22-VI-1914. En Correspondencia 1907-1914 A.366).<br />

Desde aquellos años, Pedro Henríquez Ureña registra la presencia de<br />

ese joven explorador de archivos y bibliotecas, apto para organizar y prologar<br />

a sus veintitantos años una antología de las Cien mejores poesías líricas<br />

mexicanas (1914). Siempre dispuesto a participar en revistas, escribir<br />

prólogos y escoger páginas para la editorial Cvltvra con autores como<br />

sor Juana Inés de la Cruz, Diego José Abad, fray Manuel de Navarrete,<br />

Luis G. Inclán, el general Vicente Riva Palacio, Agustín R. Cuenca, Luis<br />

G. Urbina, Genaro Estrada, Enrique González Martínez, el cubano Heredia,<br />

residente en México, y el periodismo en los albores de la Independencia,<br />

es decir entre 1821 y 1835, tareas literarias emprendidas al tiempo<br />

que escribe poemas y cuentos e inicia su carrera como historiador y<br />

crítico de arte.<br />

Pocas obras como la múltiple y rica de don Manuel Toussaint y Ritter<br />

(1890-1955) han suscitado tanta estima y admiración literaria, intelectual<br />

y humana. Poeta, crítico de letras y de arte, ensayista, historiador, in-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!