11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA LECTURA <strong>DE</strong> TANTAS 227<br />

gotas de lluvia cayeron sobre la tierra...” “Sobre los campos del valle de<br />

Comala está cayendo la lluvia...” El agua es heraldo de Pedro Páramo<br />

y no es casual que Susana sea Susana San Juan, ni que de niños Pedro y<br />

Susana se hayan bañado juntos en el río, ni que a Susana le guste, ya<br />

casada con Florencio —ese marido del que no puede apartarla la muerte—,<br />

bañarse desnuda en el mar:<br />

Volví yo. Volvería siempre. El mar moja mis tobillos y se va; moja mis rodillas,<br />

mis muslos; rodea mi cintura con su brazo suave, da vuelta sobre mis<br />

senos; se abraza de mi cuello; aprieta mis hombros. Entonces me hundo en<br />

él, entera. Me entrego a él en su fuerte batir, en su suave poseer, sin dejar<br />

pedazo.<br />

Como esa Susana acuática, transparente, con ojos de aguamarina, con<br />

labios mojados “como si los hubiera besado el rocío”, que está “encima<br />

de todas las nubes, más, mucho más allá de todo”, hay siempre algo que<br />

en la lectura de Pedro Páramo alcanzamos a entrever y se escapa. Habrá<br />

que volver a esta novela, más allá de todo aniversario, en otras lecturas<br />

como tantas, una y otra vez. Siempre quedan cabos sueltos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!