11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

404 arturo azuela<br />

Más adelante, como celebrando su obra, ya enemigo de Amadís de<br />

Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje, cuando ya está a punto<br />

de escarmentar en cabeza propia, nos dice simplemente: “¡Esto está de<br />

molde!” El personaje va regresando a la realidad y muy lejos queda aquel<br />

final feliz de la Primera Parte, a costa de su sudor, después de afirmar:<br />

“Oh flor de la caballería, que con solo un garrotazo acabaste la carrera<br />

de tus bien gastados años”, y de aquel mal influjo de las estrellas, cuando<br />

leemos con cierta nostalgia que<br />

Reposa aquí Dulcinea,<br />

y, aunque de carnes rolliza,<br />

la volvió en polvo y ceniza<br />

la muerte espantable y fea.<br />

Al final, al no quedar solo con el escapismo y la utopía, la locura de<br />

los molinos de viento o una quimera que se aleje de los sueños más humanos,<br />

ha roto muchos límites y se dice que fue “el espantajo y el coco<br />

del mundo”, pero que reconoce “que nunca había leído en ningún libro<br />

de caballerías que algún caballero andante hubiese muerto en su lecho<br />

tan sosegadamente y tan cristiano como don Quijote”. Nuestro gran autor<br />

juega con el doble, y también con aquel otro, con el apócrifo, o, de<br />

otra manera, con el que soy y no soy, con el que fui y ahora no reconozco,<br />

y en contra de “aquel otro autor que la resucitase falsamente y hiciese<br />

inacabables historias de sus hazañas”, para, al fin, pasar de este presente<br />

y morir naturalmente, ya listos los epitafios de su sepultura. Había llegado<br />

lo irremediable, a pesar de lo que dijo Sancho Panza: “No se muera<br />

vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años,<br />

porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse<br />

morir sin más ni más…”<br />

Finalmente, para satisfacer la vanidad de poetas y científicos, de amantes<br />

de la transmutación de los elementos y de las metamorfosis de la palabra,<br />

Cervantes vincula la Poesía —por cierto que en todo el texto la escribe<br />

con mayúscula— ni más ni menos que con la alquimia, esa ciencia ocul-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!