11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

370 mauricio beuchot<br />

Primero hace una biografía y una presentación de las ideas filosóficas<br />

del agustino. Particularmente importante es la exposición que hace de la<br />

Physica Speculatio de fray Alonso, con especial atención a su parte dedicada<br />

al III libro, De anima. Oswaldo Robles lo había dejado sin traducir,<br />

y Gómez Robledo hace un resumen muy útil. Solo dejan un poco que<br />

desear los apartados dedicados a la obra lógica del agustino, a saber, lo<br />

tocante a la Recognitio Summularum y a la Dialectica Resolutio.<br />

Gómez Robledo tradujo la Relectio de dominio infidelium et iusto bello de<br />

fray Alonso, dentro de la antología que hizo de trabajos suyos jurídicos, filosóficos<br />

y teológicos. Era una traducción límpida, con el estilo tan clásico<br />

que lo caracterizaba, cosa que hizo decir a Roberto Heredia que don Antonio<br />

“tenía un sentido de la cláusula que en muy pocos se ha visto”.<br />

Él nos ha legado esos textos en su pulcra traducción. Solo cabe decir<br />

que, como era ya muy mayor cuando la hizo, se saltó algunas líneas del<br />

texto, pues se ve que ya no le ayudaban mucho sus cansados ojos. Nos<br />

hizo además el beneficio de una erudita y bien expuesta introducción.<br />

En ella nos explica el contexto cultural de fray Alonso, los autores que<br />

se debatían en esas polémicas acerca del poder omnímodo del papa, y el<br />

poder omnímodo del emperador, cosas ambas que él negaba, en seguimiento<br />

de Francisco de Vitoria, cuyas clases había atendido, en la Universidad<br />

de Salamanca. De manera que fray Alonso continúa esa tradición<br />

salmantina en México.<br />

Don Antonio Gómez Robledo compara las resoluciones de Veracruz<br />

con las de otros contemporáneos, como el famoso “Doctor Navarro”<br />

(Miguel de Ulúrrum), que sí aceptaba el poder omnímodo del pontífice<br />

y del imperio. Veracruz, según nos lo hace ver Gómez Robledo, supera<br />

esas tesis cesaropapistas y asume una postura que ya preludia la democracia.<br />

No se olvide que su maestro Vitoria fue uno de los teóricos que<br />

negaron el origen divino de la autoridad de los gobernantes, y ponían al<br />

pueblo como el que la confería (ciertamente de parte de Dios). Es ya la<br />

gran ruptura con las ideas políticas anteriores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!