11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alfonso méndez plancarte, campeón de los sorJuanistas 285<br />

La consecuencia que don Alfonso buscaba finalmente la logró. Tras<br />

leer los 10 artículos en que Méndez Plancarte desenmascaró los descuidos<br />

y las ignorancias de Abreu Gómez, el director del Fondo de Cultura<br />

Económica, don Daniel Cosío Villegas, dictaminó que Abreu no estaba<br />

a la altura necesaria para editar las Obras completas de sor Juana. Sin<br />

conocer a don Alfonso Méndez Plancarte más que por sus escritos, le<br />

encomendó la labor monumental en 1946. Se publicó el tomo I en 1951;<br />

el II, en 52; el III, en 53; y el IV —póstumo— en 57, a cargo de Alberto<br />

G. Salceda.<br />

Tal acierto hizo que el propio Octavio Paz, acaparador de premios<br />

literarios, haya declarado que él no habría podido escribir sus Trampas de<br />

la fe sin basarse en la edición crítica de sor Juana realizada por don Alfonso,<br />

a quien, por cierto, siempre se le había negado toda recompensa.<br />

Más bien sucedió que cierto escritor, porque disentía de una única<br />

rima de Juana Inés transcrita por don Alfonso (en el soneto “¿En perseguirme,<br />

mundo, qué interesas?”, en los versos “Poner bellezas en mi<br />

entendimiento, / y no mi entendimiento en las bellezas”), preguntaba en<br />

una sesión pública cuándo se iba a hacer otra edición crítica de la Fénix,<br />

siendo así que Méndez Plancarte ha sido considerado “el mayor de los<br />

sorjuanistas”, pues corrigió cientos de errores en las antologías alusivas<br />

de Abreu.<br />

Así que tuvo razón Sánchez Arteche al sostener que la obra de Méndez<br />

Plancarte “desbarató la mampostería de la ‘piramidal, funesta, de<br />

la tierra nacida sombra’ de la Bibliografía y biblioteca de sor Juana, torpemente<br />

levantada por Abreu. Y es lo que el propio Méndez Plancarte<br />

denominó “un simple y llano caso de higiene pública” en honor de “la<br />

emperatriz de nuestro idioma”.<br />

De esta serie de artículos técnicos y apologéticos consta el librito Crítica<br />

de críticas. Allí se encierra, como en amena novelita, todo un proceso<br />

en defensa de una sor Juana, del todo incomprendida por Abreu Gómez.<br />

La defiende en este librito don Alfonso Méndez Plancarte, que ha sido<br />

considerado “el lector más temible de México”, pues no toleraba ni erro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!