11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL SIGLO XvIII y <strong>LA</strong> I<strong>DE</strong>NTIDAD LINGüíSTICA <strong>DE</strong> MéXICO 137<br />

estas frases posesivas el hablante indica que el poseedor es una entidad<br />

relevante, importante dentro de un determinado discurso, suele ser el<br />

tópico de la conversación, indica también que el poseído se encuentra<br />

muy cercano al dominio del poseedor, que constituye una parte importante<br />

de él y que los dos miembros de la relación posesiva contraen una<br />

relación de inherencia y de proximidad conceptual, como se observa en<br />

los ejemplos de (17), donde los sustantivos poseídos caja ‘ataúd’, vida y<br />

estado de ánimo constituyen conceptos inalienables para los respectivos<br />

poseedores. Cuanto más prominente sea el poseedor dentro de la situación<br />

comunicativa y más estrecha e indispensable la relación y proximidad<br />

conceptual entre poseído y poseedor, más probabilidades habrá de<br />

que se emplee una construcción posesiva duplicada en el español actual<br />

de México. Es decir, el empleo de una duplicación está motivada en este<br />

dialecto por la semántica relacional de poseído y poseedor y por la valoración<br />

que el hablante hace de esa relación, y no por la necesidad de desambiguar<br />

textual o discursivamente la referencia del poseedor, tal como<br />

ocurría en el español llegado a México en el siglo XvI.<br />

(17) Ayúdenos, porque nos falta dinero para su caja [ataúd] de mi<br />

mamá que se acaba de morir aquí en Zaragoza [hospital de Zaragoza]<br />

Se la pasa toda su vida ahí, en la misma empresa haciendo dibujos,<br />

pintando, haciendo proyectos, formando programas. Ésa es su<br />

vida de Ramón. Tiene hermanas casadas, pero él no se ha casado<br />

(Habla culta de la Ciudad de México, 29)<br />

Definitivamente sí; el ciclo hormonal influye en su estado de ánimo<br />

de la mujer; en cambio el hombre no es tan dependiente de las<br />

hormonas.<br />

El nuevo significado adquirido por las duplicaciones posesivas en el<br />

español de México supone un tipo de gramaticalización conocida como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!