11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿filosofía o pensamiento mítico? 233<br />

Por lo que corresponde a los límites temporales de la historia de la<br />

filosofía en México ¿qué decir? Si nos atuviéramos de modo estricto a<br />

los límites políticos de México, nuestra historia debería partir de la Independencia,<br />

cuando el país recibe carta de naturaleza y certificado de autonomía.<br />

Pero, entonces, ¿dónde dejar el periodo colonial? Si se trata de<br />

raíces, estas se prolongan más allá y llegan hasta los pueblos amerindios<br />

clásicos que habitaban el territorio del que ahora consta nuestro país: el<br />

pensamiento de mayas y nahuas debe incorporarse a esta historia. Cierto,<br />

pero ¿de qué modo y bajo qué título? El pensamiento de nahuas y mayas<br />

clásicos ¿es filosofía en sentido estricto? Miguel León-Portilla considera<br />

que sí y, a partir de sus tesis, nadie puede soslayar la discusión con lo que<br />

él postula. El problema no culmina en este punto: la forma de pensamiento<br />

de los pueblos amerindios clásicos ¿está muerta o subsiste matizada<br />

ya por la inclusión de diversos aspectos del pensamiento occidental<br />

en las varias etnias del país? Subsiste, es claro: ¿por dónde empezar, a<br />

dónde llegar? Asunto de límites, como dije. De México a Europa, del<br />

momento actual al mundo mesoamericano clásico; de este a los pueblos<br />

vivos del país. He aquí el propósito de nuestra historia. En relación con<br />

las lenguas de que se trata: del español al latín, del náhuatl y el maya a las<br />

lenguas que ahora hablan nuestros pueblos. Tenemos más preguntas que<br />

respuestas, más dudas que certezas.<br />

Para ser completa, una historia de la filosofía, incluso de la misma<br />

ciencia, debería comenzar por una exposición de la mitología.<br />

James GeorGe frazer<br />

El problema que hoy nos ocupa ha atraído apenas en fecha reciente la<br />

atención de los investigadores de la filosofía en México, de tal suerte<br />

que, podría decirse, la pregunta que interroga por el modo de pensar de<br />

los pueblos mesoamericanos, la pregunta: ¿se trata de filosofía o de pensamiento<br />

mítico? es, en cierto sentido, nueva.<br />

La historia de la literatura en México se iniciaba a partir de los primeros<br />

textos escritos en latín o en español en el territorio que antes fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!