11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 DIEGO vA<strong>LA</strong>DéS<br />

de alegar, en su provecho, lo que otros sí pueden invocar en su perjuicio.<br />

La norma desconocida no faculta, pero sí obliga.<br />

El derecho es un fenómeno cultural. La cultura jurídica es una de las<br />

claves para que el gobernante sea más recatado y el gobernado menos<br />

encogido. Sin cultura jurídica unos atropellan, hasta sin quererlo, y otros<br />

son atropellados, hasta sin saberlo.<br />

Los elementos disponibles permiten establecer que los primeros listados<br />

de voces fueron elaborados en China y en Mesopotamia, ocho siglos<br />

antes de nuestra era. El léxico de Varrón, en el siglo II a. J. C., incluía<br />

numerosos términos jurídicos, si bien la primera obra especializada de<br />

que se tiene noticia es la de Cayo Aelius Gallus, aunque su texto no llegó<br />

a nosotros. La preocupación lexical estuvo presente en más de 20 juristas<br />

que vivieron entre los siglos I a. J. C. y vI de nuestra era.<br />

La publicación de vocabularios, repertorios y diccionarios fue frecuente<br />

en la Edad Media, pero tendió a expandirse conforme se avanzaba en<br />

el proceso constitutivo del Estado moderno. En el siglo XIv circuló la<br />

obra precursora de la lexicografía jurídica moderna: el Dictionarium iuris<br />

de Alberico de Rosciate, donde ya fusiona el tratamiento de ambos derechos<br />

(utrumque ius): el civil y el canónico. La invención de la imprenta<br />

permitió la multiplicación de ediciones bíblicas, pero también de textos<br />

jurídicos civiles. Los diccionarios comenzaron a menudear.<br />

La función de los léxicos jurídicos presenta hoy nuevas dimensiones.<br />

Si en la antigüedad sirvieron para fijar el derecho, y en la modernidad<br />

para acompañar y atestiguar el desarrollo del Estado, en nuestro tiempo<br />

les están reservados más amplios cometidos. Hasta ahora los léxicos han<br />

sido un instrumento eminentemente profesional. Han servido al que estudia<br />

y a quien profesa el derecho; también a los que circunstancialmente<br />

se interesan por los temas y los problemas jurídicos. Pero el derecho es<br />

un fenómeno cultural, y como tal las comunidades se van viendo atraí-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!