11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DON ALFONSO MÉN<strong>DE</strong>Z P<strong>LA</strong>NCARTE,<br />

CAMPEÓN <strong>DE</strong> LOS SORJUANISTAS *<br />

Tarsicio herrera zapién<br />

Don Alfonso había perdido el habla normal hacia sus 30 años, por cierta<br />

extraña afección nerviosa. Antonio Gómez Robledo refiere que en 1937<br />

le sobrevino, si no una afonía, sí una afasia: no perdió la voz, pero sí la<br />

soltura del habla. Ello se debió —decían sus amigos— al esfuerzo extenuante<br />

que puso como profesor, en su cátedra de Teología, para declarar<br />

en conceptos precisos lo que es últimamente inefable. “En la explicación<br />

de la Palabra Increada se le quebró la voz propia”, comentó Gómez Robledo.<br />

1<br />

Sus alumnos levíticos a veces no lo entendían. A uno le dijo:<br />

—Te he estado miando todo el año domido como un lioncito, y te voy a cagar<br />

la mano en el examen.<br />

de la lenGua a la pluma<br />

Desde entonces se concentró en el trabajo de escritorio. Quedó crucificado<br />

a su pluma, como de sí mismo decía Lacordaire. Y en él logró<br />

faenas impresionantes.<br />

Así, publicó los tres tomos de sus fundamentales Poetas novohispanos,<br />

unam, Siglo xvi, 1942; Siglo xvii, 1943; Siglo xviii, 1945.<br />

Su obra cumbre fueron sin duda las Obras completas de sor Juana Inés<br />

de la Cruz, tomo I, 1951; tomo II, 1952; tomo III, 1953; y el IV —póstumo—<br />

a cargo de Alberto G. Salceda, 1957.<br />

* Leído en la sesión ordinaria celebrada el 24 de febrero de 2005.<br />

1 Semblanzas de académicos, México, Academia Mexicana, 1975, p. 172.<br />

[273]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!