11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 CONCEpCIÓN COMpANy<br />

o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás” y “Conciencia<br />

que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás”.<br />

Estas dos definiciones guiarán el discurso al que damos ahora comienzo.<br />

Una manera inequívoca de conocer el conjunto de rasgos propios de<br />

una colectividad es observar cómo se expresa y mediante qué rutinas o<br />

hábitos lingüísticos lo hace, o lo ha venido haciendo por siglos, ya que<br />

el uso de las formas lingüísticas está anclado y determinado en gran medida<br />

por la forma de percibir, de sentir y de conocer de los pueblos. No<br />

cabe duda de que la lengua es el sistema que mejor permite acercarse, si<br />

bien nunca de manera directa, a la organización conceptual del ser humano<br />

y a su visión de mundo, y, en efecto, a través del estudio lingüístico<br />

se pueden hacer evidentes, a la vez que matizar, aspectos culturales no<br />

fácilmente aprehensibles a primera vista. La lengua es patrimonio cultural<br />

intangible del ser humano. Otros patrimonios menos intangibles,<br />

como las diversas manifestaciones de las artes plásticas, la música o, por<br />

qué no, la gastronomía, son también testimonio directo de la identidad<br />

de un pueblo.<br />

Un gran intelectual e ilustre mexicano, don Rubén Bonifaz Nuño,<br />

quien ocupara por 34 años la silla v de esta sabia y honorable corporación<br />

—silla que hoy inmerecidamente se me concede, y el adverbio en<br />

este caso tiene pleno contenido, no es un mero efecto retórico—, ha dedicado<br />

toda su vida, desde la palabra grecolatina, desde las artes plásticas<br />

prehispánicas y desde la palabra creativa del poeta, a reflexionar sobre la<br />

identidad de México y a aportar en una vastísima obra interpretaciones<br />

originales e iluminadoras sobre ella. Como traductor de la cultura clásica<br />

grecolatina, como ensayista y hermeneuta de la cultura prehispánica,<br />

como creador poeta, como universitario cabal y como maestro de generaciones,<br />

la obra toda de Rubén Bonifaz Nuño ha estado al servicio de<br />

un mejor conocimiento del México actual, a través de sus raíces y de sus<br />

fundamentos históricos. La palabra es para Bonifaz portadora de identidad<br />

y de placer; ella ha sido su herramienta en su largo caminar filológico<br />

y creativo y ella ha sido también su principal objeto de estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!