11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SIGLO XvIII y <strong>LA</strong> I<strong>DE</strong>NTIDAD LINGüíSTICA <strong>DE</strong> MéXICO 123<br />

Otra manifestación de este cambio global es el mucho mayor empleo<br />

de los pronombres posesivos en general, como se aprecia en (11), no necesariamente<br />

en construcciones duplicadas o sobreespecificadas, tanto con<br />

poseedores humanos como no humanos. Suelen en el español de México<br />

aparecer presentadas con posesivo entidades que difícilmente se marcan<br />

con posesivo en el español de otras variedades, por ejemplo, en el peninsular,<br />

y en esos casos el pronombre posesivo parece ser innecesario,<br />

bien porque es obvia la relación posesiva, como sucede con la edad (11a)<br />

—fórmula que, por cierto, es la usual en los obituarios novohispanos del<br />

XvIII—, bien porque se trata de entidades difícilmente poseíbles, como<br />

el tiempo (11b), bien porque en realidad las dos entidades no contraen<br />

una relación de dependencia posesiva, como en (11c), ya que los granitos<br />

de sal no pertenecen propiamente a las migas ni la rebanada pertenece<br />

todavía al potencial comprador. La abundancia de pronombres posesivos<br />

en el español mexicano es tal que, en ocasiones, puede llegar a afectar el<br />

anclaje anafórico usual del español de distancia deíctica mínima entre<br />

poseedor y poseído, como se ve en el ejemplo de (11d) de inicios del siglo<br />

XvIII, ya que en él es el sustantivo locativo ciudad el que controla el anclaje<br />

del posesivo y no el más cercano muger. Son mexicanismos del tipo 2.<br />

(11) a. El 27 falleció a los 63 años de su edad la señora doña María Anna<br />

Gómez de Cervantes (lcm, Gazeta de México, 1734, 14)<br />

b. D. Juan Fernández de Oraz y D. Manuel Rodríguez Pedrozo, quienes,<br />

arreglándose a las órdenes de S. Exc. Ilma., saldrán a su tiempo de<br />

esta capital para el pueblo de Xalapa (lcm, Gazeta de México, 1736, 17)<br />

c. Quando comienzen a dar señales de madurez [las viruelas], se puede<br />

ir dando al enfermo un poco de migas de pan bien cocidas y<br />

con sus granitos de sal (dnc, 1779, 40)<br />

¿Cómo quiere su rebanada, gruesa o delgada?<br />

d. Es indecible el concurso, que el día 30 inundó las anchurosas calles<br />

acostumbradas de esta ciudad, para veer a una muger, que se ajustició<br />

en su plaza principal (lcm, Gazeta de México, 1728, 7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!