11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244 Jaime labastida<br />

hombres civilizados”. Pero, por otra, ante cualquier acontecimiento extraño,<br />

adoptan una actitud diferente: lo que sucede es físicamente posible,<br />

aunque a nosotros nos parezca lógicamente imposible. Un hombre blanco<br />

puede estar a mil kilómetros de distancia, pero aun cuando el hombre<br />

de pensamiento mítico, el “primitivo”, lo admite, sabe que ha visto a este<br />

mismo hombre blanco arrancando, en sus sueños, plantas de su jardín.<br />

Para él, las dos cosas son posibles, en tanto que para nosotros no. La distinción<br />

hecha por Lévy-Bruhl es correcta; pero no se debe escindir a la<br />

conciencia del hombre de la Edad Mítica en dos. Al revés, se trata de un<br />

pensamiento que posee unidad y coherencia: en la vida cotidiana de<br />

esos hombres actúan al mismo tiempo el pensamiento mítico y la magia.<br />

Cuanto acaece se entiende solo por el mito. El mundo entero está vivo;<br />

la piedra, que para nosotros es inerte, para él posee voluntad: lo sabe así<br />

porque lo dicen los ancianos; él no duda. He aquí el asunto central: desde<br />

Grecia nace una nueva actitud: la duda, la perplejidad, el asombro.<br />

¿Qué se pone en evidencia? En la defensa de Clavijero ¿no existe un evidente<br />

anacronismo? Las palabras nahuas de su lista, en su origen, ¿poseen<br />

la carga semántica que él les atribuye? O, por el contrario, ¿fueron el espejo<br />

oscuro, el envés de un espejo donde los frailes vaciaron conceptos españoles<br />

y latinos? Pregunto, pues, los informantes de Sahagún ¿pensaban como<br />

los filósofos escolásticos? ¿Les preocupaba el mismo problema teórico que<br />

atormentaba a un Tomás de Aquino o a un Alonso de la Veracruz? Insisto:<br />

el campo semántico que las palabras nahuas cubren ¿es el mismo que el de<br />

la escolástica? Teotl, pongo por caso ¿es Dios, en el mismo sentido y con la<br />

misma carga semántica que el Dios cristiano, es decir, único, inteligente,<br />

providente? En el pensamiento mesoamericano ¿acaso no sería preferible<br />

hablar en plural y, por lo mismo, decir múltiples dioses? Los dioses del panteón<br />

nahua se asocian a fuerzas naturales o a sentimientos humanos, igual<br />

que a instancias sociales. Neltiliztli es voz que significa ‘verdad’; 30 pero ¿lo<br />

30 Miguel León-Portilla aporta, al final de su libro La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes<br />

(México, unam, 1959), un glosario de voces nahuas, entre otras neltiliztli, ‘verdad’, derivada de la<br />

raíz nel-huá-yotl, ‘cimiento’ o ‘fundamento’, cualidad de ‘estar firme’, ‘enraizado’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!