11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

260 Gustavo couttolenc<br />

Fue ordenado sacerdote en la misma ciudad de Roma, el 30 de octubre<br />

de 1927.<br />

Impresionante por las cátedras desempeñadas por muchos años, en<br />

el Tridentino Seminario de Zamora, Michoacán, de 1929 a 1932; en el<br />

Seminario Conciliar de México, de 1932 a 1949; en la Escuela Nacional<br />

de Bibliotecarios, de 1946 a 1948; en el Instituto de Cultura de México,<br />

de 1938 a 1940. Profesor visitante en San Antonio, Texas, Estados<br />

Unidos, y en la Universidad Laval de Québec, Canadá; en El Colegio<br />

de México, en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Además de<br />

muchas conferencias en distintos lugares del país y del extranjero.<br />

Impresionante por las sociedades a las que perteneció: Academia<br />

Mexicana de la Lengua (desde 1946), miembro mundador (1942) y, en<br />

varias épocas, secretario, vicepresidente y presidente del Seminario de<br />

Cultura Mexicana, dependiente de la Secretaría de Educación Pública,<br />

individuo de número de la Academia Mexicana de Santa María de Guadalupe,<br />

miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística,<br />

miembro fundador de la Sociedad de Estudios Históricos Franciscanos<br />

de México, Distrito Federal, y colaborador del Instituto Panamericano de<br />

Geografía e Historia.<br />

el humanista<br />

Por el dominio del griego y del latín, el humanista se hace capaz de penetrar<br />

en una vasta zona de la cultura humana. Va al pasado como punto<br />

de partida para iluminar el presente y descubrir el porvenir. No es mero<br />

literato, pues, trascendiendo el valor literario, adquiere un rasgo perenne<br />

de principios constitutivos de nuestro ser. El humanista auténtico es el<br />

hombre que, mediante la asimilación de los altos valores de la Antigüedad<br />

precristiana y su síntesis vital con el cristianismo, llegó a realizar en<br />

sí un tipo superior de ‘hombre’ en que la esencia humana logra florecimiento<br />

y plenitud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!