11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

350 carlos montemayor<br />

abundante y desordenada, ya canosa, y en un verso magnífico de la<br />

Eneida (VI, 304) explicó: Jam senior, sed cruda deo viridisque senectus, que<br />

Rubén Bonifaz Nuño tradujo así: “ya viejo, mas para el dios es la senectud<br />

fresca y verde”. Virgilio empleó para calificar y describir la vejez de<br />

Carón dos voces: cruda, ‘verde’, ‘precoz’, ‘naciente’, ‘vigoroso’, y viridis,<br />

‘verde’, ‘fresco’, ‘fuerte’, ‘nuevo’, ‘reciente’. En parte sinónimos, como un<br />

eco de lo inmaduro y nuevo, Virgilio habla de la vejez del dios a través<br />

de esas voces como si hablara de un verde fruto, de una inicial estación de<br />

la vida.<br />

Hesíodo llamó “Anciano” al padre de las Nereidas, a Nereo, hijo de<br />

Ponto, porque solo tenía pensamientos justos y benignos. En su Teogonía,<br />

propuso además que la vejez no era precisamente el resultado de la<br />

prolongación de la vida humana, sino una fuerza anterior, una fuerza del<br />

mundo. Quince versos dedicó Hesíodo a enlistar a los hijos de la Noche<br />

(Teogonía, 211-225). En un primer grupo mencionó a la Muerte, a un<br />

Ángel letal llamado Ker, y al Destino. En otro grupo ubicó al Sueño, a<br />

los Ensueños, a Momo, personificación de un dios acusador, al Dolor<br />

y a las Hespérides. Un tercer grupo lo constituyeron las Parcas, que determinaban<br />

para cada ser humano el pasado, presente y futuro. En otro<br />

grupo reunió al Engaño y a la Discordia y a dos entidades más con un<br />

rasgo común: la ambivalencia de una naturaleza que no es total o visiblemente<br />

dañina. La primera, Némesis, divinidad que velaba por el orden y<br />

la justicia, pero que asimismo castigaba sin concesiones toda alteración<br />

del orden del mundo, en particular la causada por la arrogancia que llamaron<br />

los griegos hybris y que fue, según Aristóteles, el motivo principal<br />

de las tragedias griegas. La segunda entidad fue Filotes, término que significa<br />

‘amistad’, ‘amor’, ‘compañerismo’, pero también amor carnal; dado<br />

el contexto de los hijos de la Noche, debemos entender que este Amor<br />

puede producir un padecimiento, no un goce, una pasión tenebrosa, no<br />

liberadora; su ambivalencia se aviene perfectamente con el doble valor<br />

de Némesis y, por supuesto, con el del Engaño y la Discordia. Con este<br />

grupo de hermanos nació la Vejez, que también participa del bien y del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!