11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

396 arturo azuela<br />

se comunicaban de un confín a otro y se reconocía la existencia del<br />

Océano Universal. También el descubrimiento del mar era un signo de la<br />

época. Cervantes no perdía su espíritu de aventura y quería conocer muchos<br />

mundos. Por los conocimientos de su padre, ya sabía de la fábrica<br />

del cuerpo humano, en aquellos tiempos en que el álgebra de los árabes<br />

se integraba a líneas y curvas, a parábolas y circunferencias. Los sabios,<br />

entre sospechas y repudios, entre abjuraciones y apostasías, ya sostenían<br />

que la Tierra no era el centro del universo y que de la mecánica del cosmos<br />

se pasaba a la mecánica terrestre. Pero todavía eran buenos tiempos<br />

para los “dueños” de las ciencias ocultas, los cuales se aprovechaban de<br />

esos “charcos hediondos” de la alquimia y la astrología.<br />

Don Quijote de la Mancha, al darnos lecciones de vida —de vida<br />

pura—, al ir de escenas imaginativas, al fin realidades en la cabeza del<br />

héroe, a los campos de la antigua Castilla, a las ventas y los alcázares<br />

de su redención, nos va dando de un párrafo a otro “las cosas extravagantes”<br />

de un tiempo preciso. Al escapismo del protagonista se suman<br />

observaciones, experiencias de impertinentes, discursos de amores o de<br />

armas y letras. Y entre acciones y reprimendas, consejos y charadas, se<br />

pueden entresacar algunas reflexiones sobre la llamada “ciencia de los<br />

caballeros andantes”, conocimientos superiores, de acuerdo con nuestro<br />

héroe literario, argumentos y saberes que todavía no se separan tajantemente<br />

de las llamadas ciencias ocultas. Entre dichos populares, consejas<br />

o refranes, sentencias o aforismos, aparece la observación más precisa, el<br />

dato revelador, una aproximación más o menos objetiva a los elementos<br />

de la naturaleza.<br />

A fines del siglo xvi, las fronteras de los conocimientos científicos son<br />

imprecisas; se entrecruzan los campos, se superponen la superchería y<br />

las causas y efectos de fenómenos naturales. La astrología es la negación<br />

del libre albedrío, pero al mismo tiempo es la lectura de mapas celestes,<br />

la lenta matematización de los recorridos de los astros vagabundos. La<br />

alquimia es el fuego y la esperanza, es el trabajo y el elixir de la existencia,<br />

es la lucha incansable para encontrar el retorno a la eterna juventud,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!