11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SIGLO XvIII y <strong>LA</strong> I<strong>DE</strong>NTIDAD LINGüíSTICA <strong>DE</strong> MéXICO 153<br />

adecuado considerarlo como un valor de tipo pragmático-relacional, en<br />

cuanto que el significado de relevancia actual no viene dado tanto por<br />

el valor intrínseco de la forma verbal, sino por la valoración que hace el<br />

conceptualizador, hablante o narrador, respecto de la relevancia del<br />

evento en el momento en que este está siendo enunciado.<br />

(24) aunque ella no me conosce, por lo poco que la serví y por la mudança<br />

que la edad ha hecho (La Celestina, 1.109)<br />

y alli lo sacrificaron a sus ydolos, y de los de más no dexaron hombre<br />

a vida [...] Han puesto, muy catholico señor, tanto dolor y tristeza<br />

en los vasallos de vuestra magestad estas nuevas y muerte del<br />

dicho gobernador y cristianos, que no ha podido ser más (dlne,<br />

1525, 1.25).<br />

Si observamos los efectos diatópicos en el siglo XX de aquella gran<br />

escisión dialectal, cuadro 9, 66 es posible percatarse de que cada dialecto<br />

generó su gramática poniendo de relieve una de las posibilidades del<br />

sistema antiguo y minimizando la otra posibilidad, y, desde luego, esta<br />

especialización modificó profundamente el sistema global de valores del<br />

pretérito perfecto compuesto. De nuevo, en esta zona de la gramática,<br />

al igual que ocurría con las otras tres áreas examinadas, el español peninsular<br />

enfatizó la referencialidad del evento, en este caso la temporalidad<br />

de pasado próximo al presente (84%), y degradó el empleo del valor<br />

pragmático-relacional; por lo contrario, el español de México puso de<br />

relieve el valor aspectual, generalizando valores pragmáticos, aspectualmente<br />

de tipo imperfectivo (96%), y minimizó casi por completo el valor<br />

temporal.<br />

El español de España vuelve a situarse, por tanto, en un plano o ángulo<br />

más objetivo, más referencial, el tiempo per se, para generar una<br />

66 Los datos de México proceden del libro ya citado de Moreno de Alba, Valores de las formas<br />

verbales; los datos de España corresponden a los primeros 300 pretéritos perfectos compuestos<br />

que se registran en el Habla culta de Madrid, corpus anteriormente citado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!