11.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el anciano en la literatura clásica 355<br />

Cicerón escribió en sus últimos años el pequeño y hermoso tratado<br />

De la vejez, donde analiza las principales objeciones y temores que se<br />

anteponen a esa edad. Ahí consigna la célebre respuesta de Gorgias de<br />

Leontino, que a los 107 años de edad trabajaba arduamente en su estudio;<br />

cuando le preguntaron por qué aún deseaba trabajar siendo tan viejo,<br />

contestó (V, 13): “Es que nada tengo en contra de la vejez”.<br />

Pero posiblemente las mejores páginas sobre la vejez fueron escritas<br />

por Séneca, tanto en su tratado De la brevedad de la vida, como en sus<br />

Epístolas a Lucilio. Su reflexión suena a experiencia de la vida, a vivencia,<br />

a comprensión cotidiana. No parece un filósofo, sino un hombre, un anciano<br />

humano. Leyéndolo, uno siente que la vejez es la oportunidad de<br />

reflexionar en la muerte, de entenderla, de esperarla. Pero, también, que<br />

la muerte no es privativa del viejo, sino del niño, del joven, del adulto<br />

(Epístola, XXVI, 7):<br />

Iuvenior es; quid refert?… Incertum est, quo loco te mors expectet; itaque<br />

tu illam omni loco expecta.<br />

[¿Eres joven? ¿Qué importa?… Es incierto el lugar en que te espera la muerte;<br />

así que espérala en todo lugar…]<br />

Aquel que ha llegado a la vejez, a quien no lo truncó la muerte en edades<br />

anteriores, llega a un lugar admirable desde el cual dispone de una<br />

oportunidad de conocimiento de la que no todos gozan. Séneca aconseja,<br />

por ello, acogerse con gozo a la senectud (Epístola, XII, 4-5):<br />

Complectamur illam et amemus; plena est voluptatis, si illa scias uti…Quod<br />

in se iucundissimum omnis voluptas habet, in finem sui differt. Iucundissima<br />

est aetas deuexa iam, non tamen praeceps.<br />

[Abracémonos a ella y amémosla: llena está de placer, si la sabes usar… En<br />

todo placer lo más agradable es lo que está al final. Gratísima es la edad que<br />

ya declina, pero que aún no se precipita…]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!