11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

4. RESUMEN DE CONTENIDOS<br />

Bloque 1<br />

Marco geográfico, aspectos <strong>de</strong>mográficos y otros rasgos comunes y diferenciales <strong>de</strong> las regiones y países <strong>de</strong> habla alemana. El alemán<br />

como lengua pluricéntrica.<br />

Bloque 2<br />

Totalitarismos en Alemania y Austria. Suiza en los años 30 y 40.<br />

Bloque 3<br />

Los países <strong>de</strong> habla alemana en la posguerra. Diversidad <strong>de</strong> opciones políticas y culturales. Temas <strong>de</strong> actualidad.<br />

Bloque 4<br />

Estereotipos y prejuicios. Pragmática intercultural. Cine y arte en Alemania.<br />

5.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

—Bibliografía básica—<br />

– Lutscher, Renate (<strong>2010</strong>): Lan<strong>de</strong>skun<strong>de</strong> Deutschland. Von <strong>de</strong>r Wen<strong>de</strong> bis heute. Für Deutsch als Fremdsprache. Daten - Texte –<br />

Aufgaben. Verlag für Deutsch.<br />

– Ministerio Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Relaciones Exteriores (ed.) (2008): La actualidad <strong>de</strong> Alemania. Francfort <strong>de</strong>l Meno.<br />

—Bibliografía complementaria—<br />

– Deick, Christian (<strong>2010</strong>): Deutsche Geschichte: Von <strong>de</strong>n Anfängen bis zur Gegenwart. Ravensburger Buchverlag<br />

6. CONOCIMIENTOS pREvIOS<br />

7.<br />

No se exigen conocimientos previos<br />

METODOLOGÍA DE LA ENSEñANzA<br />

—Activida<strong>de</strong>s presenciales—<br />

Activida<strong>de</strong>s presenciales: entre un 30% y un 40%<br />

• Clases teóricas<br />

• Clases prácticas/seminarios<br />

• Sesiones <strong>de</strong> exposición y <strong>de</strong>bate<br />

• Debates por grupos y presentación <strong>de</strong> resultados<br />

• Tutorías individualizadas<br />

—Activida<strong>de</strong>s no presenciales—<br />

Activida<strong>de</strong>s no presenciales: entre un 60% y un 70%<br />

• Preparación <strong>de</strong> clases prácticas, búsqueda <strong>de</strong> bibliografía<br />

• Recopilación <strong>de</strong> información, consulta <strong>de</strong> manuales y literatura secundaria.<br />

• Preparación <strong>de</strong> exposiciones orales y elaboración <strong>de</strong> comentarios breves<br />

• Elaboración <strong>de</strong> dos trabajos, que van a ser evaluados y comentados individualmente en las clases <strong>de</strong> tutorías<br />

8. EvALUACIóN<br />

La evaluación se basará en una combinación <strong>de</strong> los procedimientos siguientes:<br />

Asistencia y participación activa en las activida<strong>de</strong>s lectivas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!