11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

14865-DIALECTOLOGÍA ÁRABE<br />

(Curso 4º-Troncal-2º Cuatrimestre)<br />

Prof. D. Rachid El Hour Amro<br />

1. Introducción al Árabe marroquí. 2. Variaciones lingüísticas <strong>de</strong>l árabe marroquí. 3. Características sintácticas <strong>de</strong>l árabe marroquí. 4.<br />

Características morfológicas <strong>de</strong>l árabe marroquí. 5. Textos y estudios.<br />

Esta asignatura está orientada hacia la formación lingüística <strong>de</strong> los alumnos, objetivo que también persiguen otras asignaturas afines. La<br />

asignatura <strong>de</strong> dialectología árabe se imparte a alumnos que, ya conocen el árabe clásico porque lo llevan aprendiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres años,<br />

podrán situar lo que aprendan en esta asignatura en el contexto cronológico a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> lengua árabe, por lo que se<br />

podrá aludir en clase datos diacrónicos que enriquezcan el contenido <strong>de</strong> las mismas. Se ha elegido el dialecto <strong>de</strong> Marruecos, como ejemplo <strong>de</strong><br />

los dialectos árabes <strong>de</strong>nominados occi<strong>de</strong>ntales, por razones sobre todo históricas y geográficas, y también por razones relacionadas con la<br />

presencia <strong>de</strong> un número notable <strong>de</strong> inmigrantes marroquíes en España. Baste con hacer referencia a la gran presencia <strong>de</strong>l castellano en los<br />

dialectos norteños <strong>de</strong> Marruecos para darse cuenta <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l pasado común que reúne España con Marruecos.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

Alarcón y Santón., Textos árabes en dialecto vulgar <strong>de</strong> Larache, Madrid: CSIC, 1913.<br />

Caubet, D., L’arabe marocain, Paris-Louvain, 1993, 2 tomos.<br />

Durand, O., Profilo di arabo marochino. Varietà urbane centro-meridionale, Roma, 1994.<br />

Harrell, R.S., A short reference grammar of moroccan arabic, Washington, 1962.<br />

Harrel, R.S., A basic course of moroccan arabic, Washington, 1965.<br />

Herrero Muñoz-Cobo, B., ¡Habla árabe marroquí! Método para principiantes, Madrid, 2003<br />

14866-HISTORIA DE LA LENGUA ÁRABE<br />

(4º Curso-Troncal-Anual)<br />

Prof. D. Miguel Ángel Manzano Rodríguez<br />

TEMARIO<br />

I. Conceptos previos y premisas <strong>de</strong> trabajo. II. El árabe y las lenguas semíticas: problemas <strong>de</strong> clasificación, distribución y datación. III.<br />

Introducción a la gramática comparada <strong>de</strong> las lenguas semíticas y líneas gene rales en la evolución <strong>de</strong> la lengua árabe: IV. Los sistemas <strong>de</strong><br />

escritura semíticos. V. Introducción al estudio diacrónico <strong>de</strong> la lengua árabe: los distintos períodos.<br />

OBJETIVOS, PLAN DE TRABAJO Y OBSERVACIONES GENERALES<br />

Se ofrecerá una visión <strong>de</strong> conjunto sobre la problemática relevantes para abordar el estudio diacrónico <strong>de</strong> la lengua árabe, así como los<br />

cambios o rasgos más <strong>de</strong>staca dos en la evolución <strong>de</strong> esta lengua.<br />

Los contenidos <strong>de</strong>l programa se <strong>de</strong>sarrollarán en los dos cuatrimestres, en los que se trabajarán prácticamente los textos y lecturas que el<br />

profesor consi<strong>de</strong>re a<strong>de</strong>cuados.<br />

631

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!