11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

446<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

Hormigón, J. A., Teatro, realismo y cultura <strong>de</strong> masas, Madrid: Edicusa, 1974.<br />

Monleón, José: Cuatro autores críticos: José María Rodríguez Mén<strong>de</strong>z, José Martín Recuerda, Francisco Nieva, Jesús Campos, Granada:<br />

<strong>Universidad</strong>, 1976.<br />

O´Connor, P. W., Dramaturgas españolas <strong>de</strong> hoy, Madrid: Espiral, 1988. Pérez D´Olaguer, G., Teatre in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt a Cata lunya, Barcelona,<br />

1970.<br />

Rodríguez Puértolas, Julio, Literatura fascista espa ñola, 1/Historia, Madrid: Akal, 1986.<br />

Romera Castillo, José y Francisco Gutiérrez Carbajo, eds., Teatro histórico (1975-1998). Textos y representaciones, Madrid: Visor Libros,<br />

1999.<br />

Spang, Kurt, ed., El drama histórico: teoría y comentario, Pamplona: EUNSA, 1998.<br />

6. CONOCIMIENTOS pREvIOS<br />

7.<br />

Ninguno<br />

METODOLOGÍA DE LA ENSEñANzA<br />

—Activida<strong>de</strong>s presenciales—<br />

40% <strong>de</strong>l las horas totales.<br />

– Clases teóricas<br />

– Seminarios<br />

– Tutorías<br />

– Examen<br />

—Activida<strong>de</strong>s no presenciales—<br />

60% <strong>de</strong> las horas totales.<br />

– Lectura comprensiva <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> teatro<br />

– Búsqueda <strong>de</strong> bibliografía y análisis crítico <strong>de</strong> la misma<br />

– Preparación <strong>de</strong> seminarios y tutorías<br />

– Asistencia a representaciones teatrales<br />

– Preparación <strong>de</strong> trabajos escritos <strong>de</strong> crítica teatral sobre las representaciones<br />

– Preparación <strong>de</strong> examen escrito<br />

8. EvALUACIóN<br />

Opción 1ª<br />

Los alumnos podrán afrontar un examen convencional con preguntas que harán referencia a estos tres contenidos:<br />

1. Corrientes y ten<strong>de</strong>ncias teatrales <strong>de</strong>l siglo XX. Características <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los autores más importantes <strong>de</strong> acuerdo con las exposiciones<br />

hechas en clase.<br />

2. Debate en torno a puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> crítica teatral en línea con lo expuesto en las clases <strong>de</strong>dicadas a reflexiones teóricas sobre el<br />

género teatral.<br />

3. Opinión personal sobre las obras presentadas en el programa como <strong>de</strong> “lectura imprescindible”.<br />

Opción 2ª<br />

Los alumnos, que en todos los casos habrán <strong>de</strong> contestar a los contenidos señalados como pregunta número 1, podrán sustituir las<br />

preguntas 2 y 3 por la redacción <strong>de</strong> dos trabajos que consistan en críticas a dos obras <strong>de</strong> teatro, representadas por profesionales, vistas<br />

por el estudiante a lo largo <strong>de</strong>l periodo lectivo (no necesariamente en <strong>Salamanca</strong>).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!