11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

Lorenzo, G. y Longa, V. M. 1996: Introducción a la sintaxis generativa: la teoría <strong>de</strong> principios y parámetros en evolución. Madrid: Alianza.<br />

O´Grady, W., J. Archibald, M. Aronoff, J. Rees-Miller (2005): Contemporary Linguistic Analysis: An Introduction. Boston/New York: Bedford/St. Martin.<br />

Pinker, S. 1994: The language instinct. London Penguin. [El instinto <strong>de</strong>l lenguaje. Madrid: Alianza, 1995].<br />

Radford, A. et al. 1999: Linguistics. An introduction. Cambridge Cambridge University Press. [Introducción a la lingüística. Madrid; Cambridge<br />

University Press, 2000].<br />

Smith, N. 2001: Chomsky: i<strong>de</strong>as e i<strong>de</strong>ales. Madrid: Cambridge University Press.<br />

EVALUACIÓN<br />

Los exámenes <strong>de</strong> la asignatura tendrán lugar en los días señalados en la Guía Académica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filología.<br />

Los matriculados en la asignatura disponen <strong>de</strong> dos opciones para superar la asignatura:<br />

1ª) Examen final a partir <strong>de</strong> los apuntes <strong>de</strong> la asignatura, incluidos los correspondientes a las presentaciones <strong>de</strong> alumnos (100% <strong>de</strong> la nota<br />

final).<br />

2ª) Examen final a partir <strong>de</strong> los apuntes <strong>de</strong> la asignatura (incluidos los correspondientes a las presentaciones <strong>de</strong> alumnos+ trabajo <strong>de</strong> curso).<br />

En esta segunda opción, el examen supondrá un 60% <strong>de</strong> la nota final, y el trabajo <strong>de</strong> curso un 40%. Para aprobar la asignatura será necesaria una<br />

calificación superior a 4,5 (sobre 10) puntos en el examen final.<br />

Los alumnos que no superen el examen <strong>de</strong> febrero y se presenten en septiembre conservarán la calificación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> curso.<br />

TRABAJOS<br />

Como queda dicho, quienes se acojan a la segunda opción <strong>de</strong> examen <strong>de</strong>berán realizar un trabajo en equipo que se presentará en clase. La<br />

nota (que tendrá en cuenta tanto el trabajo escrito como su exposición pública) supondrá un 40% <strong>de</strong> la calificación final <strong>de</strong> enero (o septiembre).<br />

15368-DIALECTOLOGÍA SINCRÓNICA ESPAÑOLA<br />

6 créditos-obligatoria<br />

Primer semestre-Tercer curso <strong>de</strong> Filología Hispánica<br />

Profª. Dª. Mª. Nieves Sánchez González <strong>de</strong> Herrero<br />

PROGRAMA<br />

Introducción: El concepto <strong>de</strong> dialecto. La dialectología y la geografía lingüística.<br />

1. El dialecto asturianoleonés. Límites y varieda<strong>de</strong>s. Fonética <strong>de</strong>l dialecto: Fenómenos vocálicos. Fenómenos consonánticos. Fonética sintáctica.<br />

2. El dialecto aragonés. Límites <strong>de</strong>l aragonés. Fonética <strong>de</strong>l dialecto: Fenómenos vocálicos. Fenómenos consonánticos.<br />

3. Las hablas meridionales: características generales. El andaluz: Modalidad oriental y occi<strong>de</strong>ntal: oposición sing. / pl., uso <strong>de</strong> vosotros /<br />

uste<strong>de</strong>s, dislocación acentual en algunos tiempo verbales. Aspiración <strong>de</strong> F- latina. Realizaciones aspiradas. Seseo, ceceo, distinción y distintas<br />

articulaciones <strong>de</strong> /s/. Aspiración y pérdida <strong>de</strong> /-s/, /-0/. Aspiración o pérdida <strong>de</strong> las implosivas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ALVAR, M. (1953) El dialecto aragonés. Madrid: <strong>Gredos</strong>.<br />

– (dir.) (1996) Manual <strong>de</strong> dialectología hispánica. El español <strong>de</strong> España. Barcelona: Ariel.<br />

799

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!