11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

912<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

PLAN DE TRABAJO<br />

Utilizaremos los textos a los que los alumnos puedan <strong>de</strong>dicarse fundamentalmente por la aplicación <strong>de</strong>l conocimiento formado en el aprendizaje<br />

hasta el nivel <strong>de</strong> la asignatura Lengua Japonesa IV. Los alumnos, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus conocimientos, profundizarán en la comprensión<br />

gramatical y apren<strong>de</strong>rán, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aumentar el vocabulario y locución, una variedad <strong>de</strong> dicción <strong>de</strong>l idioma. Por otra parte, los ejercicios<br />

<strong>de</strong> traducción les posibilitarán a los alumnos la profundización en la comprensión sobre las diferencias estructurales entre las dos lenguas,<br />

sobre todo, acerca <strong>de</strong> las cuestiones morfosintácticas.<br />

EVALUACIÓN<br />

El examen se realiza en la forma escrita; traducción <strong>de</strong>l texto estudiado en clase <strong>de</strong>l japonés al español.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

En la primera clase se indicarán los textos con los que apren<strong>de</strong>remos la traducción y otras informaciones bibliográficas.<br />

OBSERVACIÓN<br />

Para matricularse en esta asignatura, los alumnos <strong>de</strong>ben haber cursado las asignaturas <strong>de</strong> Lengua Japonesa I, II, III y IV o acreditar el<br />

nivel correspondiente.<br />

17017-HISTORIA DE LA ESTÉTICA LITERARIA JAPONESA<br />

Prof. D. Alfonso J. Falero<br />

OBJETIVOS<br />

Preguntarnos por el significado y alcance <strong>de</strong>l término “literatura” e “historia <strong>de</strong> la literatura” en Japón.<br />

Introducir al alumno en la problemática <strong>de</strong> la relación entre tradición, mo<strong>de</strong>rnidad y posmo<strong>de</strong>rnidad.<br />

Familiarizar al alumno con la metodología <strong>de</strong> la crítica transversal.<br />

Plantear el problema <strong>de</strong> la intertextualidad en la historia <strong>de</strong> la crítica literaria y estética japonesa.<br />

Estudiar la historia <strong>de</strong> las influencias entre China/Europa y Japón.<br />

DOCENCIA<br />

La docencia será <strong>de</strong> tipo seminario, basada en el comentario textual.<br />

Se acompañará <strong>de</strong> unas tutorías para orientar al alumno en su trabajo.<br />

MÉTODO DE TRABAJO DEL ALUMNO<br />

El alumno trabajará sobre textos pre-seleccionados que tendrá que traer preparados a clase.<br />

El alumno tendrá que realizar una o varias exposiciones en clase, siguiendo la metodología presentada por el profesor, y participar activamente<br />

en los <strong>de</strong>bates que generen las presentaciones <strong>de</strong> sus compañeros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!