11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

922<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

<strong>de</strong> dicha creencia, el curso propondrá, a propósito <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la “lengua literaria”, una alternativa racional fundada a la par sobre las<br />

ciencias <strong>de</strong>l lenguaje y sobre la sociología <strong>de</strong> las instituciones o campos culturales.<br />

METODOLOGÍA<br />

Los alumnos leerán una antología <strong>de</strong> fuentes primarias relativas a la constelación <strong>de</strong> asuntos tratados, realizarán trabajos personales con<br />

apoyo en la bibliografía <strong>de</strong>l curso y participarán en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> seminarios periódicos.<br />

1. La incertidumbre histórica <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> lengua literaria. 2. Lengua escrita y lengua literaria. 3. Lengua literaria, política lingüística y<br />

política cultural. 4. Los términos contemporáneos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate: - Ontología lingüística y lengua literaria. - Estética y lengua literaria. - Estructuras<br />

lingüísticas y lengua literaria. 5. Una alternativa científica: la teoría <strong>de</strong>l discurso literario. 6. La institución discursiva <strong>de</strong> la literatura. 7. El<br />

marco hermenéutico <strong>de</strong> lo literario. 8. La paratopía literaria. 9. Mediología literaria y materia verbal <strong>de</strong> la literatura. 10. La escenografía literaria.<br />

11. El ethos <strong>de</strong>l discurso literario. 12. ¿Duplicidad enunciativa o metadiscursividad <strong>de</strong> la literatura?. 13. ¿Es la lengua literaria una mathesis<br />

universalis?<br />

17106-TEORÍA Y ESTRUCTURA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (II)<br />

GÉNEROS DRAMÁTICO Y LÍRICO<br />

Profª. Dª. María José Rodríguez Sánchez <strong>de</strong> León<br />

I. EL GÉNERO DRAMÁTICO: A. Caracterización <strong>de</strong>l discurso teatral: 1. La dualidad texto/representación. 2. La polivalencia <strong>de</strong>l signo dramático.<br />

3. El teatro como forma específica <strong>de</strong> comunicación. 4. La ficcionalidad <strong>de</strong>l discurso dramático. B. El diálogo dramático y las categorías <strong>de</strong>l<br />

texto dramático: fábula, personajes, tiempo y espacio. II. EL GÉNERO LÍRICO: 1. Hacia una <strong>de</strong>limitación genérica <strong>de</strong> la lírica: <strong>de</strong> los planteamientos<br />

clásico a su interpretación actual. 2. La lírica como encrucijada <strong>de</strong> cuestiones teóricas. 3. La estructura <strong>de</strong>l texto poético: la construcción lingüístico-retórica<br />

<strong>de</strong> la poeticidad. 4. La comunicación poética. 5. La semántica <strong>de</strong>l poema. El hallazgo <strong>de</strong>l significado poético.<br />

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL<br />

A. EL GÉNERO DRAMÁTICO:<br />

Berenguer, A. (1991). Teoría y crítica <strong>de</strong>l teatro: estudios sobre teoría y crítica teatral, Alcalá <strong>de</strong> Henares: <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá.<br />

Bobes Naves, Mª C. (1987). Semiología <strong>de</strong> la obra dramática, Madrid, Taurus.<br />

– ed. (1997). Teoría <strong>de</strong>l teatro, Madrid: Arco Libros.<br />

García Barrientos, J. L. (1991). Drama y tiempo. Dramatología, Madrid: CSIC.<br />

– (2004). Teatro y ficción. Ensayos <strong>de</strong> teoría, Madrid: Fundamentos.<br />

Huerta Calvo, J. (2003). Historia <strong>de</strong>l teatro en España, Madrid: <strong>Gredos</strong>. 2 vols.<br />

Vega Ramos, Mª. J. ed. (2004). Poética y teatro. La teoría dramática <strong>de</strong>l Renacimiento a la Posmo<strong>de</strong>rnidad, Barcelona: Mirabel Editorial/Seminario<br />

<strong>de</strong> Poética Europea <strong>de</strong>l Renacimiento, “Biblioteca <strong>de</strong> Theatralia”.<br />

Villegas, J. (2000). Para la interpretación <strong>de</strong>l teatro como construcción visual, California: California University.<br />

B. EL GÉNERO LÍRICO:<br />

Cabo Aseguinolaza, F. y G. Gullón, ed. (1998). Teoría <strong>de</strong>l poema. La enunciación lírica, Amsterdam: Rodopi.<br />

Cabo Aseguinolaza, F., ed. (1999). Teorías sobre la lírica, Madrid: Arco Libros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!