11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

872<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

MAZZINI, I. 2007, Storia <strong>de</strong>lla lengua latina e <strong>de</strong>l suo contesto, Roma.<br />

MEILLET A., 1973, Historia <strong>de</strong> la lengua latina, trad. <strong>de</strong> F. Sanz, C. Rodríguez y A. Mª Duarte, Reus.<br />

PISANI V., 1975, Testi latini arcaici e volgari, Torino.<br />

PISANI V., 1962, Storia <strong>de</strong>lla lingua latina, Torino.<br />

POCCETTI P.-POLI D.-SANTINI C., 1999, Una storia <strong>de</strong>lla lingua latina. Formazione, usi, comunicazione, Roma.<br />

RUBIO L.-BEJARANO, V., 1955, Documenta ad linguae latinae historiam illustrandam, Madrid.<br />

15459-HUMANISMO GRECOLATINO<br />

Optativa <strong>de</strong> 2º ciclo (6 créditos)<br />

2º cuatrimestre<br />

Curso <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

Profesores: Gregorio Hinojo Andrés<br />

Teresa Martínez Manzano<br />

OBJETIVOS<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> este curso es conocer y explicar la recepción <strong>de</strong> los autores grecolatinos en España, atendiendo especialmente a<br />

las ediciones, traducciones y comentarios <strong>de</strong> los mismos. También se preten<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong> bibliotecas y librerías renacentistas para <strong>de</strong>scubrir<br />

la difusión <strong>de</strong> las obras grecolatinas en la península. Se analizará la enseñanza <strong>de</strong>l griego y <strong>de</strong>l latín y se comentarán alguna producciones literarias<br />

humanistas.<br />

CONTENIDO Y PLAN DE TRABAJO<br />

El curso compren<strong>de</strong> una parte teórica y otra <strong>de</strong> carácter práctico. En la primera se expondrá brevemente el contenido <strong>de</strong> los siguientes temas:<br />

Introducción: El marco histórico. Orígenes <strong>de</strong>l Humanismo. Humanismo y Renacimiento.<br />

La recepción <strong>de</strong> los autores clásicos. La enseñanza <strong>de</strong>l griego. La nueva enseñanza <strong>de</strong>l latín.<br />

La lectura <strong>de</strong> los clásicos. Librerías y bibliotecas <strong>de</strong>l Renacimiento. La literatura <strong>de</strong>l Humanismo.<br />

El Humanismo en España. El Humanismo en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>.<br />

En las clases prácticas se traducirán y se comentarán lingüística y literariamente textos <strong>de</strong> los humanistas más <strong>de</strong>stacados.<br />

EVALUACIÓN<br />

El examen, acor<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l curso, tendrá una parte teórica, exposición <strong>de</strong> algunas cuestiones <strong>de</strong> los temas explicados en clase, y<br />

una práctica, traducción con comentario <strong>de</strong> textos renacentistas. También se valorarán los trabajos realizados a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

FONTÁN, A., Humanismo romano, Barcelona 1974.<br />

GIL, L., Panorama social <strong>de</strong>l Humanismo español (1500-1800), Madrid 1981.<br />

GÓMEZ MORENO, A. España y la Italia <strong>de</strong> los humanistas: primeros ecos, Madrid 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!