11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

– Conocimientos <strong>de</strong> culturas y costumbres <strong>de</strong> otros países<br />

– Iniciación en el diseño y gestión <strong>de</strong> proyectos<br />

– Preocupación por la calidad<br />

3.2.2. Competencias específicas<br />

3.2.2.1. Cognitivas (saber)<br />

– Conocimiento básico <strong>de</strong> la gramática <strong>de</strong> la segunda lengua<br />

– Conocimiento <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> la segunda lengua<br />

– Conocimiento <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> la cultura vinculadas a la segunda lengua<br />

– Conocimiento <strong>de</strong> la evolución histórica interna y externa <strong>de</strong> la segunda lengua<br />

– Conocimiento <strong>de</strong> herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas <strong>de</strong> la segunda lengua<br />

– Conocimiento <strong>de</strong> la didáctica <strong>de</strong> la segunda lengua, literatura y cultura<br />

3.2.2.2. Procedimentales/instrumentales (saber hacer)<br />

– Capacidad para traducir textos básicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>/a la segunda lengua<br />

– Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos <strong>de</strong> la segunda lengua<br />

– Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases <strong>de</strong> datos y otros<br />

instrumentos informáticos y <strong>de</strong> Internet sobre la segunda lengua<br />

– Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios <strong>de</strong> la segunda lengua utilizando apropiadamente<br />

las técnicas <strong>de</strong> análisis<br />

– Capacidad para analizar textos literarios <strong>de</strong> la segunda lengua en perspectiva comparada<br />

3.2.2.3. Académicas:<br />

– Capacidad <strong>de</strong> recibir, compren<strong>de</strong>r y transmitir la producción científica en la segunda lengua<br />

– Capacidad para interrelacionar los conocimientos <strong>de</strong> las lenguas aprendidas<br />

– Capacidad para relacionar el conocimiento lingüístico y literario con otras áreas y disciplinas<br />

– Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada<br />

3.2.2.4. Actitudinales (ser):<br />

– Capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el espíritu <strong>de</strong> trabajo y el <strong>de</strong>bate en equipo<br />

– Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes<br />

– Capacidad <strong>de</strong> reflexión y apreciación <strong>de</strong> los rasgos caracterizadores <strong>de</strong> la producción lingüística y cultural con<br />

dominio <strong>de</strong> la perspectiva histórica<br />

– Capacidad para <strong>de</strong>sarrollar una actitud crítica ante la información proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> distintas fuentes, y sus posibles<br />

actitu<strong>de</strong>s discriminatorias o manipuladoras<br />

– Capacidad <strong>de</strong> disfrutar con la adquisición <strong>de</strong> conocimientos, el trabajo bien hecho y el esfuerzo recompensado<br />

4. RESUMEN DE CONTENIDOS<br />

1. El alfabeto griego. Signos diacríticos y <strong>de</strong> puntuación. Nociones <strong>de</strong> fonética griega. Principios <strong>de</strong> transliteración y transcripción <strong>de</strong>l<br />

griego a lenguas mo<strong>de</strong>rnas.<br />

2. Morfología:<br />

3. –El artículo.<br />

4. –El sustantivo: <strong>de</strong>clinación temática, <strong>de</strong>clinación en –a, <strong>de</strong>clinación atemática.<br />

5. –El adjetivo: adjetivos <strong>de</strong> tres terminaciones, adjetivos <strong>de</strong> dos terminaciones, adjetivos en grado comparativo y superlativo.<br />

6. –Determinantes y pronombres: <strong>de</strong>mostrativos, in<strong>de</strong>finidos, interrogativos, numerales, pronombres personales, relativos.<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!