11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

17012-HISTORIA SOCIAL DEL JAPÓN MODERNO Y CONTEMPORÁNEO<br />

Profesor YAMADA Mutsuo<br />

DEBERES<br />

1. Trazar en una cuartilla un mapa mudo <strong>de</strong> Japón y las areas limítrofes sin olividar las islas alejadas.<br />

2. Anote su nombre y i<strong>de</strong>ntidad estudiantil.<br />

3. Anote a mano (sin recurrir a la copia mecánica o digital) los siguientes topónimos posiblemente en letras romanas (en caso <strong>de</strong> espacios<br />

limitados, se permite usar las cifras):<br />

i) Hokkaido. ii) Honshu. iii) Kyushu. iv) Shikoku. v) Islas <strong>de</strong> Okinawa. vi) Islas <strong>de</strong> Senkaku. vii) Isla <strong>de</strong> Takeshima. viii) Hoppo Shoto (Islas<br />

<strong>de</strong>l Norte). ix) Isla Torishima. x) Isla <strong>de</strong> Oki. xi) Isla <strong>de</strong> Tsushima. xii) Isla <strong>de</strong> Cheju. xiii) Archipielado <strong>de</strong> Kuril (Chishima en japonés). xiv) Sahalín<br />

(antes Karafuto en japonés). xv) Kioto. xvi) Tokio. xvii) Osaka. xviii) Nagoya. xix) Sapporo. xx) Fukuoka. xxi) Kagoshima. xxii) Shimonoseki.<br />

xxiii) Nikko. xxiv) Mar <strong>de</strong> Japón. xxv) Océano Pacífico. xxvi) Hawai. xxvii) California. xxviii) Peninsula coreana.<br />

4) Firme y presente en la primera clase <strong>de</strong> la semana próxima (lunes, 1/10)<br />

17013-HISTORIAL INTELECTUAL DEL JAPÓN II<br />

Prof. Alfonso J. Falero<br />

OBJETIVOS<br />

Preguntarnos por el significado y alcance <strong>de</strong>l término “filosofía” en Japón.<br />

Introducir al alumno en la problemática <strong>de</strong> la relación entre mo<strong>de</strong>rnidad, anti-mo<strong>de</strong>rnidad y posmo<strong>de</strong>rnidad.<br />

Familiarizar al alumno con la metodología <strong>de</strong> pensamiento transversal.<br />

Plantear el problema <strong>de</strong> la intertextualidad en la historia intelectual japonesa contemporánea.<br />

Estudiar la historia <strong>de</strong> las influencias mutuas entre Europa y Japón.<br />

DOCENCIA<br />

La docencia será <strong>de</strong> tipo seminario, basada en el comentario textual.<br />

Se acompañará <strong>de</strong> unas tutorías para orientar al alumno en su trabajo.<br />

MÉTODO DE TRABAJO DEL ALUMNO<br />

El alumno trabajará sobre textos pre-seleccionados que tendrá que traer preparados a clase.<br />

El alumno tendrá que realizar una o varias exposiciones en clase, siguiendo la metodología presentada por el profesor, y participar activamente<br />

en los <strong>de</strong>bates que generen las presentaciones <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

CRITERIOS EVALUATIVOS<br />

La evaluación <strong>de</strong> esta asignatura se basará en el trabajo <strong>de</strong> lectura, exposición y participación <strong>de</strong> cada alumno.<br />

Los alumnos que no asistan a clase tendrán la opción <strong>de</strong> realizar una prueba objetiva a final <strong>de</strong> curso. La prueba será <strong>de</strong> tipo test, con 20<br />

cuestiones, las cuales proce<strong>de</strong>rán todas <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

En septiembre sólo se aceptará el sistema evaluativo <strong>de</strong> ficha bibliográfica (ver www.usualia.com/japon).<br />

909

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!