11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

hun<strong>de</strong>rtwen<strong>de</strong>”: Vida literaria, corrientes literarias y sus características. 3.- Los escritores: Stefan George, Rainer Maria Rilke Hugo von Hofmannsthal<br />

y Arthur Schnitzler. V.- Expresionismo y Dadaísmo (1910 -1925) 1.-Caracterización general <strong>de</strong>l movimiento expresionista: cronología,<br />

término, el i<strong>de</strong>ario expresionista. La literatura expresionista: rasgos relevantes. 2.- El Movimiento “Dadaista. VI.- Literatura <strong>de</strong> los años 20<br />

(1918-1933) y <strong>de</strong>l Exilio (1933-1945) 1.- Acontecimientos políticos. Situación artística y cultural. 2.- La producción literaria <strong>de</strong> los años 20. 3.-<br />

Política cultural y literaria <strong>de</strong>l III Reich, La literatura <strong>de</strong>l exilio: “Äußerer Exil” e “Innerer Exil” 4.- La obra y la personalidad <strong>de</strong>: B. Brecht, F.<br />

Kafka, Th. Mann, H. Hesse, A.Döblin, R. Musil y H. Broch. VII.- La Literatura Alemana <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l S. XX. 1.- Situación política <strong>de</strong><br />

postguerra. Coor<strong>de</strong>nadas culturales y <strong>de</strong> pensamiento. 2. La literatura <strong>de</strong> postguerra. 3.- Algunas características <strong>de</strong> las formas literarias durante<br />

los años 50 y 60: la prosa, la lírica y el drama. 4.- La literatura en lengua alemana entre 1968 y 1990: caracterización general, ten<strong>de</strong>ncias literarias<br />

y autores representativos.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Literatura secundaria<br />

ACOSTA, L. (Coordinador) La literatura Alemana a través <strong>de</strong> sus textos, Cátedra, Madrid, 1997.<br />

FRENZEL, H.A./FRENZEL, E. Daten <strong>de</strong>r <strong>de</strong>utschen Dichtung, 2 Bd.dtv., München, 1990/2001.<br />

ROETZER, H.G./ SIGUAN, M., Historia <strong>de</strong> la Literatura Alemana, 1 y 2, Ariel, Barcelona, 1990.<br />

Litertura primaria: Libros que serán estudiados en las horas prácticas.<br />

BÜCHNER, Georg: Woyzeck, 1877, Reclam, 1983, FRISCH, Max: Homo Faber, Suhrkamp, Frankfurt 1957, HANDKE, Peter: Die linkshändige<br />

Frau, Frankfurt/: Suhrkamp, 1965MANN, Thomas: Der Tod in Venedig 1912 En: Der Tod in Venedig und an<strong>de</strong>re Erzählungen, Frankfurt:<br />

Fischer, 1953/1995, pp. 7-87.<br />

14783-TEORÍA DE LA LITERATURA<br />

Profª. Dª. Ascensión Rivas Hernán<strong>de</strong>z<br />

La asignatura <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> la Literatura es necesaria en la formación académica general <strong>de</strong> todas las Filologías, porque supone un acercamiento<br />

teórico al fenómeno literario al que no se acce<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> otro modo. Los futuros filólogos tienen que conocer, a<strong>de</strong>más, unos conceptos<br />

básicos y un vocabulario mínimo que les permita moverse con precisión y coherencia en el terreno <strong>de</strong>l análisis literario, y todo eso se lo proporciona<br />

esta materia. La asignatura consiste en una aproximación al concepto <strong>de</strong> Literatura, un análisis <strong>de</strong> diversos conceptos relativos a las<br />

materias <strong>de</strong>l área (Teoría, Crítica, Literatura Comparada), una aproximación a la Crítica Textual, un análisis <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> género literario y<br />

un estudio <strong>de</strong> los géneros más significativos.<br />

Esta asignatura, a<strong>de</strong>más, tiene una importantísima parte práctica que ejemplifica la Teoría. De ahí los numerosos análisis <strong>de</strong> textos que se<br />

comentan en clase en cada uno <strong>de</strong> los temas propuestos.<br />

PROGRAMA<br />

1. La noción <strong>de</strong> literatura. El lenguaje literario. La comunicación literaria.<br />

2. Teoría <strong>de</strong> la literatura, Crítica literaria y Literatura comparada: <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> conceptos.<br />

3. La transmisión <strong>de</strong> la obra. Filología y crítica textual.<br />

4. El concepto <strong>de</strong> género literario. Planteamientos clásicos y situación actual.<br />

545

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!