11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

WALBANK, F. N.: El mundo helenístico, Madrid 1985. Ed. Taurus.<br />

WALKER, J. M., Historia <strong>de</strong> la Grecia Antigua, Madrid 1999, Ed. Edimat.<br />

ANTOLOGÍA DE TEXTOS<br />

AUSTIN, M.M., The Hellenistic world from Alexan<strong>de</strong>r to the Roman conquest, Cambridge 1981.<br />

BADIAN, E. - SHERK, R.K (edd.), Translated Documents of Greece and Rome, Cambridge 1977-.<br />

CRAWFORD, M. – WHITEHEAD, D., Archaic and Classical Greece, Cambridge 1983.<br />

15424 - HISTORIA Y CIVILIZACIÓN CLÁSICA II<br />

Troncal <strong>de</strong> 4º Curso (6 créditos)<br />

2º cuatrimestre<br />

Curso <strong>2010</strong>-11<br />

Profesora: Isabel Moreno Ferrero<br />

OBJETIVOS<br />

La asignatura tiene como objetivo conocer la Historia <strong>de</strong> Roma y sus principales aspectos socio-políticos y culturales (cuadros <strong>de</strong> la sociedad<br />

y órganos <strong>de</strong> gobierno, religión, vida privada,…), a través <strong>de</strong> una amplia selección <strong>de</strong> textos; su comentario, apoyado en un buen conocimiento<br />

básico <strong>de</strong> los sucesos históricos, permitirá al alumno enten<strong>de</strong>r mejor las principales etapas y características <strong>de</strong> la gestación <strong>de</strong> su imperio<br />

(República y Alto Imperio) y su <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia.<br />

El análisis <strong>de</strong>l proceso histórico-social se ajustará a cinco etapas amplias, y los textos elegidos para el trabajo diario se irán seleccionando<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s docentes, a partir <strong>de</strong> las obras indicadas o parejas. Con todo, para completar el trabajo <strong>de</strong> clase los alumnos<br />

dispondrán <strong>de</strong> un cua<strong>de</strong>rnillo con textos complementarios (no coinci<strong>de</strong>ntes con los vistos en clase) sobre los que podrán trabajar según su interés<br />

y <strong>de</strong> los que, opcionalmente, tendrán la posibilidad <strong>de</strong> preparar dos comentarios <strong>de</strong> textos —uno sobre la República o el Alto Imperio, otro<br />

sobre el Bajo, que será expuesto en clase—.<br />

I) La Roma <strong>de</strong> los primeros tiempos: Monarquía, etapa etrusca y estructuras primarias <strong>de</strong> la sociedad: Selección <strong>de</strong>l EPITOME DE T. LIVIO <strong>de</strong><br />

FLORO, o BREVIARIO <strong>de</strong> EUTROPIO, y el DVI.<br />

II) La organización <strong>de</strong> la República y las líneas principales <strong>de</strong>l imperialismo romano: Selección <strong>de</strong>l BREVIARIO <strong>de</strong> EUTROPIO, T. LIVIO yCICERÓN.<br />

III) Crisis en la República (seditiones, revueltas <strong>de</strong> esclavos y guerras civiles), e inicio <strong>de</strong>l Imperio (Principado). Selección <strong>de</strong> la Historia<br />

Romana <strong>de</strong> VELEYO PATÉRCULO; Annales <strong>de</strong> TÁCITO; y SUETONIO (Vidas <strong>de</strong> César y Augusto).<br />

IV) El Alto Imperio y su avance hacia el Dominado; los problemas en el frente oriental y los bárbaros <strong>de</strong>l Norte: selección <strong>de</strong> pasajes <strong>de</strong><br />

TÁCITO (Historias), VELEYO (semblanza <strong>de</strong> Tiberio); SUETONIO (selección <strong>de</strong> los Flavios); e Historia Augusta (vida <strong>de</strong> Adriano).<br />

V) El Bajo Imperio y el fin <strong>de</strong> una etapa (Diarquía, Tetrarquía, po<strong>de</strong>r único, división <strong>de</strong>l Imperio, problemas religiosos e invasiones bárbaras).<br />

Pasajes seleccionados <strong>de</strong>l Liber <strong>de</strong> Caesaribus <strong>de</strong> AURELIO VÍCTOR, Epitome <strong>de</strong> Caesaribus, Anonymus Valesianus, y AMIANO MARCELINO.<br />

EVALUACIÓN<br />

Se valorará el trabajo personal (el llevado a cabo en la preparación <strong>de</strong> los textos para las clases, y la traducción y comentario <strong>de</strong> los pasajes<br />

complementarios), y habrá dos ejercicios, ambos con diccionario, para comentar dos diferentes tipos <strong>de</strong> textos: Uno pertenecerá a los historiadores<br />

o biógrafos mayores (especialmente los no traducidos hasta el momento: Tácito, Suetonio, Historia Augusta y Amiano); y el otro, a los<br />

841

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!