11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

880<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

15468 - TEXTOS GRIEGOS EPIGRÁFICOS<br />

Optativa 2º Ciclo (1er cuatrimestre)<br />

Profesora: María Paz <strong>de</strong> Hoz<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo <strong>de</strong> la asignatura es que el alumno se familiarice con un tipo <strong>de</strong> textos, los epigráficos, que por su contenido, soporte y forma <strong>de</strong><br />

hallazgo presentan características propias y requieren una metodología <strong>de</strong> trabajo particular. Se enseñará a trabajar con este tipo <strong>de</strong> textos y a<br />

utilizarlos como para diversos aspectos, épocas y zonas <strong>de</strong>l mundo antiguo.<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

Se hará una introducción a la epigrafía griega, se comentarán numerosos textos epigráficos <strong>de</strong> contenidos y épocas diversas y se enseñará<br />

al alumno a interpretar las inscripciones y a manejar los diversos instrumentos <strong>de</strong> trabajo existentes. El alumno tendrá que hacer un trabajo <strong>de</strong><br />

edición y comentario <strong>de</strong> un texto epigráfico.<br />

TEMARIO<br />

I. Introducción: La epigrafía. Importancia <strong>de</strong> la epigrafía para el estudio <strong>de</strong>l mundo antiguo<br />

1. para la lengua<br />

2. para la historia<br />

3. para la literatura<br />

II. Historia <strong>de</strong>l estudio epigráfico.<br />

III. Historia <strong>de</strong> la evolución epigráfica en relación con la <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l alfabeto. Comienzos <strong>de</strong> la escritura en relación con tipos <strong>de</strong> epígrafes,<br />

zonas y dialectos.<br />

IV. Soportes epigráficos<br />

1. según la función primaria <strong>de</strong>l soporte<br />

2. tipos <strong>de</strong> material<br />

V. Clasificación <strong>de</strong> la epigrafía según el contenido:<br />

1. inscripciones privadas: firmas <strong>de</strong> propiedad; firmas <strong>de</strong> autoría; inscripciones lúdicas; cartas; contratos; inscripciones funerarias; inscripciones<br />

cultuales: <strong>de</strong>dicaciones, exvotos, confesiones<br />

2. inscripciones públicas: leyes, <strong>de</strong>cretos; inscripciones honoríficas; inscripciones agonísticas; inscripciones cultuales; transacciones<br />

VI. Edición <strong>de</strong> las inscripciones e instrumentos para su estudio.<br />

EVALUACION<br />

El alumno será evaluado mediante un examen y un trabajo<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

F. Bérard- D. Feissel- P. Petitmengin- M. Sève, Gui<strong>de</strong> <strong>de</strong> l’épigraphiste, París 20013 (suplementos en internet)<br />

J. Bo<strong>de</strong>l, Epigraphic Evi<strong>de</strong>nce. Ancient history from inscriptions, Londres-N. York, 2001 Bulletin épigraphique, publicado anualmente en REG (y<br />

como libro in<strong>de</strong>pendiente las partes publicadas por L. y J. Robert)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!