11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

b. cuestiones teóricas (3 puntos)<br />

c. cuestiones sobre las lecturas obligatorias (2 puntos). Si no se <strong>de</strong>muestra haber leído -mejor o peor- las lecturas, el examen se juzgará<br />

suspenso. Las preguntas sobre las lecturas obligatorias son, por tanto, llave para el resto <strong>de</strong>l examen.<br />

d. si no se ha hecho trabajo, la nota final <strong>de</strong> la asignatura será la <strong>de</strong>l examen. En el caso <strong>de</strong> haber elaborado un trabajo, la calificación<br />

<strong>de</strong>l examen podrá ser elevada hasta un máximo <strong>de</strong> dos puntos o disminuida hasta un máximo <strong>de</strong> medio punto.<br />

15364-LEXICOGRAFÍA Y SEMÁNTICA<br />

LENGUA ESPAÑOLA<br />

(2º Curso <strong>de</strong> Filología Hispánica)<br />

Prof. D. José L. Herrero<br />

1ª ciclo. Troncal 2º. 6 Créditos.<br />

OBJETIVO<br />

Dominio <strong>de</strong> los conceptos básicos para po<strong>de</strong>r analizar críticamente textos lexicográficos.<br />

TEMARIO<br />

Tema 1. Introducción. Tema 2. Lexemática: Las bases <strong>de</strong> datos léxicas: diccionarios electrónicos (CD e Internet). Tema 3. Hitos fundamentales<br />

en la historia <strong>de</strong> la Lexicografía Española: Nebrija, Covarrubias, Autorida<strong>de</strong>s. Tema 4. Aspectos materiales <strong>de</strong> un diccionario. Macroestructura.<br />

Tema 5. La microestructura: <strong>de</strong>finición y elementos. La lematización (lema, remisión, homonimia y polisemia). El metalenguaje. Los signos<br />

lexicográficos. Los ejemplos. Las ilustraciones. Tema 6. La microestructura. La <strong>de</strong>finición. Tipos (hiperonímica, meronímica, sinonímica…). La<br />

i<strong>de</strong>ología. Tema 7. La microestructura. La marcación (diastrática, diafásica, diatópica, diacrónica…). Tema 8. Tipos <strong>de</strong> diccionarios. Enciclopedia<br />

y diccionario.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Haensch, G. et alii, La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica, <strong>Gredos</strong>, Madrid, 1982.<br />

Haensch, G., Los diccionarios <strong>de</strong>l español en el umbral <strong>de</strong>l siglo XXI, Univ. <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong>, 1997.<br />

Porto Dapena, J.A, Manual <strong>de</strong> técnica lexicográfica, Arco/Libros, Madrid, 2002.<br />

EVALUACIÓN<br />

Examen (8 puntos):<br />

Teoría (3 puntos): <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> conceptos básicos.<br />

Práctica (5 puntos): comentario libre <strong>de</strong> varios artículos lexicográficos.<br />

Trabajo (2 puntos): pequeño estudio lexicográfico (aspectos diacrónicos y sincrónicos).<br />

Se penalizarán las faltas <strong>de</strong> ortografía, <strong>de</strong> acentuación y <strong>de</strong> puntuación.<br />

795

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!