11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

524<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

CONTENIDOS<br />

Temas y escenarios:<br />

La escuela (material y mobiliario <strong>de</strong> la clase), sistema educativo, activida<strong>de</strong>s realizadas en el aula, productos alimenticios II; uso <strong>de</strong>l teléfono,<br />

correos (correspon<strong>de</strong>ncia, vocativos <strong>de</strong> inicio y <strong>de</strong>spedidas), anuncio <strong>de</strong> empleo, búsqueda <strong>de</strong> empleo, respon<strong>de</strong>r a un anuncio, redactar un curriculum<br />

vitae, nombres <strong>de</strong> animales, partes <strong>de</strong>l cuerpo, higiene y salud, enfermeda<strong>de</strong>s y síntomas, acci<strong>de</strong>ntes, alimentos y bebidas, especias, utensilios<br />

<strong>de</strong> mesa, objetos domésticos y electrodomésticos, calificativos para la alimentación, meteorología, fiestas nacionales, tiempo libre, <strong>de</strong>porte,<br />

lugares para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, material <strong>de</strong>portivo, espectáculos, música, televisión, cinema, juegos y bromas.<br />

Aspectos gramaticales<br />

Aspectos más importantes <strong>de</strong> la fonética <strong>de</strong> la lengua portuguesa, la conjugación reflexiva, empleo <strong>de</strong> mayúsculas, procesos <strong>de</strong> complementos<br />

directo e indirecto, contracciones <strong>de</strong> CD y CI, pronombres tónicos precedidos <strong>de</strong> preposición, talvez + subjuntivo, se calhar + indicativo, homófonos,<br />

pronomes átonos <strong>de</strong> complemento directo <strong>de</strong> 3ª persona, fenómenos <strong>de</strong> alteración, reglas <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong>l pronombre átono y reflexivo, procesos<br />

<strong>de</strong> enfatización, preposición y locución prepositiva, preposición y relación en el tiempo, haver <strong>de</strong> + expresiones <strong>de</strong> tiempo, pronombre relativo:<br />

clasificación, grado <strong>de</strong> significación y colocación <strong>de</strong> los adverbios, locución adverbial, interjección.<br />

Aspectos socioculturales y pragmáticos<br />

Se tratarán diversos temas culturales y sociales portugueses y lusófonos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar el discurso a las convenciones sociales relaciones<br />

personales e intenciones comunicativas.<br />

METODOLOGÍA<br />

En términos generales, la metodología <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la lengua entra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l enfoque comunicativo en su versión funcional y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

enfoque por tareas, utilizando una perspectiva contrastiva entre español y portugués para acelerar el proceso <strong>de</strong> enseñanza/aprendizaje.<br />

Las clases se <strong>de</strong>sarrollarán con períodos teóricos, para la exposición <strong>de</strong> aspectos gramaticales puntuales y el estudio <strong>de</strong> textos orales y escritos,<br />

y períodos prácticos con resolución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, simulaciones y tareas <strong>de</strong> comunicación comunicativas. Se utilizará el soporte escrito tradicional<br />

y las TIC (blog, páginas web, foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate, Studium, chat, correo electrónico, etc.) Las tutorías servirán para la aclaración <strong>de</strong> dudas, discusión<br />

<strong>de</strong> trabajos y revisión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza/aprendizaje.<br />

EVALUACIÓN<br />

Examen escrito: 70%<br />

Examen oral: 15%<br />

Trabajos y tutorías: 15%.<br />

RECURSOS<br />

Los recursos que se utilizarán serán variados: fotocopias distribuidas o proporcionadas, carteles, audiovisuales (vi<strong>de</strong>os documentales, películas,<br />

música, etc.), informáticos (uso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador para presentaciones, recursos, uso <strong>de</strong> las aulas multimedia <strong>de</strong> la facultad).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Manual: Português para Todos 1.<br />

Ferreira Montero, Hel<strong>de</strong>r Júlio e Pereira Zagalo, Fre<strong>de</strong>rico João, Português para Todos 1, Luso-Española <strong>de</strong> Ediciones, <strong>Salamanca</strong>, 2003 (3ª ed.)<br />

Indicamos que la bibliografía y los <strong>de</strong>más materiales necesarios se distribuirán al inicio o a lo largo <strong>de</strong>l curso, para no hacer innecesariamente<br />

extenso este programa en la guía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!