11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

14767-HISTORIA DE LA LENGUA ALEMANA II<br />

OBJETIVOS<br />

En el caso <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> la Lengua Alemana II, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco histórico-sociológico, se preten<strong>de</strong> que el alumno conozca todos los<br />

pasos, todas las transformaciones que la lengua alemana ha experimentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes (*idg.) hasta el presente, para así compren<strong>de</strong>r<br />

mejor no sólo las formas <strong>de</strong> las palabras, sino tambén la estructura <strong>de</strong> la lengua y los componentes semánticos <strong>de</strong> sus palabras, teniendo en<br />

cuenta las influencias internas y externas en cada período <strong>de</strong> su historia.<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

En todos los casos se intentará combinar a<strong>de</strong>cuadamente la teoría con la práctica, partiendo <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong> las diferentes épocas y<br />

haciendo que el alumno participe, lo más posible, en la dinámica <strong>de</strong> las clases. En cualquier caso, tendrá que asumir un papel muy activo preparando<br />

la versión <strong>de</strong> diferentes textos y sus correspondientes análisis.<br />

EVALUACIÓN<br />

Se tendrá en cuenta la asistencia, el interés y las intervenciones en clase y los trabajos que se realicen, así como los resultados <strong>de</strong> los<br />

exámenes. Estos exámenes serán siempre teóricos y prácticos. La teoría compren<strong>de</strong>rá cualquier tema o preguntas <strong>de</strong>l programa y la práctica<br />

será siempre sobre temas estudiados en clase. Los análisis morfo-sintácticos y lingüisticos y las traducciones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada período, serán<br />

<strong>de</strong> cualquier texto <strong>de</strong> parecida o igual dificultad <strong>de</strong> los vistos en clase.<br />

HISTORIA DE LA LENGUA ALEMANA II<br />

I.- MITTELHOCHDEUTSCH (ALTO ALEMAN MEDIO). 1.- Introducción.- Concepto <strong>de</strong> Mittelhoch<strong>de</strong>utsch. Causas sociológicas para la aparición<br />

<strong>de</strong>l Mhd. Periodización <strong>de</strong>l Mhd. Los problemas <strong>de</strong> la transmisión. 2.- Hochmittelalterliches Deutsch: 1100 -1250.- Generalida<strong>de</strong>s. Principales<br />

noveda<strong>de</strong>s lingüísticas <strong>de</strong>l Mhd.: Debilitación a “e” y extensión y continuación <strong>de</strong>l “i-Umlaut”. Cambios en la escritura. 3.- Vocalismo Mhd.-<br />

Generalida<strong>de</strong>s. Ablaut. Series apofónicas. Estudio <strong>de</strong> las vocales breves, largas, diptongos. Cambios vocálicos en el Mhd. en su transición al<br />

Nhd.: Diptongación, Monoptongación, “Rundung” y “Entrundung”; “Dehnung” y “Kürzung”. Cambios cualitativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Nhd. Synkope und<br />

Apokope. Pormenores. Sproßvokal. Otros cambios. 4.- Consonantismo.- Semivocales. Líquidas. Nasales. Labiales. Guturales. Dentales, etc.<br />

Cambio Gramatical. Geminación. Endurecimiento final (“Auslautverhärtung”).<br />

Asimilación. “Totale Dissimilation”. Contracciones. Sproßkonsonanten. 5.- La lengua <strong>de</strong>l Mhd.- La influencia <strong>de</strong>l antiguo francés y <strong>de</strong>l neerlandés<br />

en el Mhd. La lengua <strong>de</strong> la caballería. Los sermones. La escolástica. La mística.<br />

II.- FRÜHNEUHOCHDEUTSCH (ALEMAN MODERNO TEMPRANO). 1.- Innovaciones fonéticas, morfológicas y sintácticas.- Transfondo<br />

histórico. Factores <strong>de</strong> nivelación: ciuda<strong>de</strong>s, cancillerías, escuelas y socieda<strong>de</strong>s lingüísticas. Maestros, gramáticos y teóricos <strong>de</strong> la lengua. Transformaciones<br />

léxicas. Lenguas especiales. El espacio geográfico. 2.- La lengua en la época <strong>de</strong> Lutero.- La lengua <strong>de</strong> M. Lutero. Características.<br />

La lengua <strong>de</strong>l sur y <strong>de</strong> otras regiones. 3.- Influencias externas e internas.- Influencia latina. Influencia francesa. Reacciones. Otras influencias.<br />

La imprenta y los impresores. La Gramática normativa.<br />

III.- NEUHOCHDEUTSCH (ALEMAN MODERNO). 1.- El alto alemán mo<strong>de</strong>rno en los siglos XVII y XVIII.- Innovaciones lingüísticas. Influencias<br />

internas y externas. 2.- El alemán mo<strong>de</strong>rno en s XIX y XX.- Innovaciones morfológicas y sintácticas. Formación <strong>de</strong> palabras y léxico.<br />

Influencias internas y externas. Situación actual <strong>de</strong>l alemán en el mundo. Dialectos.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

MITTELHOCHDEUTSCH BERGMANN, Rolf/PAULY, Peter: Alt- und Mittelhoch<strong>de</strong>utsch. Van<strong>de</strong>nhoeck & Ruprecht, Göttingen, 1973.<br />

EIS, Gerhard: Historische Laut- und Formenlehre <strong>de</strong>s Mittelhoch<strong>de</strong>utschen Carl Winter Universitäts-buchhandlung, Hei<strong>de</strong>lberg, 1950.<br />

551

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!