11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Facultad <strong>de</strong> Filología Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

7. Religión. Religión védica (himnos, sacrificios, panteón). Brahmanismo e Hinduismo clásico (cultura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción, nuevo panteón, los sectarismos,<br />

mitología puránica). Relación entre filosofía y religión.<br />

8. El “Himno <strong>de</strong>l no ser” (nasaduktam).<br />

EVALUACIÓN<br />

Seguimiento continuado: si parece necesario se hará un examen final <strong>de</strong> lectura, morfología y traducción.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

AGUD, A.; FERNÁNDEZ, M.P.: Manual <strong>de</strong> lengua védica.<br />

COULSON, M.: Teach yourself sanscrit.<br />

DASGUPTA, S.: Indian Philosophy.<br />

GONDA, J.: Elementar Grammatik <strong>de</strong>s Sanskrit<br />

MONIER, W.: Sanskrit-Engilsh Dictionary.<br />

RENOU, L.; FILLIOZAT, J.: L’In<strong>de</strong> classique.<br />

SCHLERATH, B.: Sanskrit Vocabulary.<br />

THUMB, HAUSCHILD: Historische Formenlehre <strong>de</strong>s Sanskrit.<br />

15441-HISTORIA DE LA FILOLOGÍA CLÁSICA<br />

(Optativa 1º ciclo) (6 créditos)<br />

(2º cuatrimestre)<br />

Curso <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

Profesora: Francisca Pordomingo Pardo<br />

OBJETIVOS<br />

1. Ofrecer una visión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la Filología Clásica, poniendo <strong>de</strong> relieve los hechos importantes en su perspectiva histórica<br />

y mostrando la continuidad <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l mundo antiguo.<br />

2. Proporcionar un acercamiento a la práctica filológica en las diversas etapas, comenzando por la etapa alejandrina.<br />

EVALUACIÓN<br />

El alumno <strong>de</strong>sarrollará por escrito una o varias cuestiones <strong>de</strong>l programa y realizará un comentario filológico <strong>de</strong> carácter práctico. Durante<br />

el curso realizará individualmente un trabajo sobre alguno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>l programa que no puedan ser atendidos en clase.<br />

TEMARIO<br />

1.- Introducción: antiguas <strong>de</strong>signaciones y mo<strong>de</strong>rno concepto <strong>de</strong> Filología Clásica. Etapas. 2.- La época helenística: la Filología alejandrina<br />

y la escuela <strong>de</strong> Pérgamo. Los papiros: edición y hypomnema. 3.- La época romana <strong>de</strong> la Filología griega y latina. La nueva forma <strong>de</strong>l libro: el<br />

co<strong>de</strong>x. La aparición <strong>de</strong> los comentarios marginales: los escolios. 4.- La época bizantina. Los manuscritos griegos. 5.- La Edad Media en Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Los manuscritos latinos. 6.- El resurgir <strong>de</strong> la Filología Clásica en el Renacimiento italiano. Las primeras ediciones impresas. 7.- Huma-<br />

859

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!