11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

476<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

—Calendario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s—<br />

Tipo <strong>de</strong> actividad Fecha<br />

Exámenes:<br />

Entrega <strong>de</strong> trabajos:<br />

… … … … … … … …<br />

… … … … … … … …<br />

3. OBjETIvOS y COMpETENCIAS<br />

Competencias específicas<br />

Distinguir las constantes culturales y los temas preferentes <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana.<br />

Adquirir una i<strong>de</strong>a precisa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las corrientes fundamentales <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana así como los componentes<br />

específicos (formales y contextuales) <strong>de</strong> cada género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVI hasta el siglo XXI.<br />

Asimilar conceptos esenciales para aproximarse a la literatura hispanoamericana.<br />

Distinguir con claridad los fenómenos literarios en relación con los contextos históricos.<br />

Ser capaz <strong>de</strong> leer las obras representativas <strong>de</strong> la Literatura hispanoamericana con competencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la certeza <strong>de</strong> ser una literatura<br />

distinta a la española con sus códigos particulares.<br />

Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> análisis literario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los textos con manejo <strong>de</strong> terminología técnica.<br />

Desarrollar la competencia lectora, más allá <strong>de</strong> las lecturas obligatorias planteadas en clase.<br />

Apren<strong>de</strong>r el manejo <strong>de</strong> las fuentes secundarias <strong>de</strong> investigación literaria.<br />

4. RESUMEN DE CONTENIDOS<br />

1. América como unidad y diversidad. El área geográfica y las regiones culturales. Concepto <strong>de</strong> Literatura hispanoamericana y sus<br />

caracteres constitutivos.<br />

2. Encuentro <strong>de</strong> culturas: Dimensión <strong>de</strong>l mundo precolombino: proyección <strong>de</strong> su cultura. Tipología <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l mundo en las<br />

culturas precolombinas. Tipología <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento.<br />

3. La evolución <strong>de</strong>l mundo cultural colonial. El Barroco y sus manifestaciones: la lírica. La Ilustración y la crisis <strong>de</strong> la dominación española.<br />

4. El siglo XIX y la emancipación: la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política y la i<strong>de</strong>ntidad literaria. Las diferentes manifestaciones <strong>de</strong> la literatura en<br />

América: asincronismo y sincretismo <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias: pervivencia <strong>de</strong>l Neoclasicismo, Prerromanticismo, Romanticismo, Realismo. El<br />

positivismo y su repercusión en la nueva ten<strong>de</strong>ncia naturalista.<br />

5. La crisis <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo. La “profesionalización <strong>de</strong>l escritor”. La gran repercusión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo. El La formación <strong>de</strong>l pensamiento<br />

hispanoamericano en el inicio <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

6. Los diferentes –ismos americanos: Europa/América en la vanguardia: creacionismo, ultraísmo argentino, estri<strong>de</strong>ntismo, la poesía<br />

negrista.<br />

7. La novela regionalista. La difusión <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l telurismo. La dicotomía civilización/barbarie. La narrativa ciudadana. El indigenismo.<br />

8. La nueva novela y sus diferentes manifestaciones: el existencialismo, la literatura fantástica, lo real maravilloso americano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!