11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

814<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

15382-NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX<br />

MATERIA OPTATIVA DE 2º CICLO<br />

1er cuatrimestre (6 créditos)<br />

Profª. Dra. Dª Carmen Ruiz Barrionuevo<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Asignatura en la que se estudian ten<strong>de</strong>ncias y autores representativos <strong>de</strong> la narrativa hispanoamericana, muy especialmente a partir <strong>de</strong> 1940,<br />

momento en el que se inicia la Nueva Novela, llegando a abarcar también las últimas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> siglo XX y comienzos <strong>de</strong>l XXI.<br />

TEMARIO<br />

1.- La Nueva Novela como novela <strong>de</strong> creación. El criollismo, novela urbana y vanguardia. La novela criollista <strong>de</strong> José E. Rivera. Teresa <strong>de</strong><br />

la Parra y la escritura <strong>de</strong> la mujer.<br />

2.- Los fundadores. El proceso <strong>de</strong> una “tradición <strong>de</strong> la ruptura”. Escritura y reescritura. La técnica y la transgresión. La propuesta narrativa<br />

<strong>de</strong> Jorge Luis Borges<br />

3.- El Boom como propuesta aglutinante. Las gran<strong>de</strong>s “máquinas <strong>de</strong> narrar”. El final <strong>de</strong> la “utopía” y el Caso Padilla. Intento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias. El realismo mágico y lo real maravilloso. La narrativa <strong>de</strong> José Maria Arguedas.<br />

4.- El Posboom y las ten<strong>de</strong>ncias finiseculares. La Posmo<strong>de</strong>rnidad y los nuevos narradores <strong>de</strong>l siglo XX al XXI.<br />

PLAN DE TRABAJO Y LECTURAS OBLIGATORIAS<br />

Será una asignatura en la que se combinará la parte teórica (<strong>de</strong> la que se entregarán esquemas <strong>de</strong> organización) y la parte práctica, en la<br />

que se trabajarán textos representativos <strong>de</strong> cada autor propuesto, bien sea <strong>de</strong> novelas o cuentos.<br />

Teresa <strong>de</strong> la Parra: Las memorias <strong>de</strong> Mamá Blanca<br />

José María Arguedas: Los ríos profundos<br />

También se consi<strong>de</strong>rarán lecturas obligatorias los cuentos y fragmentos <strong>de</strong> diversos autores que respon<strong>de</strong>rán a las distintas ten<strong>de</strong>ncias y<br />

técnicas narrativas estudiadas (Horacio Quiroga, José E. Rivera, Jorge Luis Borges, José Balza y otros) que se encontrarán en la página Web<br />

y en la fotocopiadora <strong>de</strong> la Facultad. Todos <strong>de</strong> analizarán y estudiarán en las clases prácticas.<br />

EVALUACIÓN<br />

Se realizará el examen correspondiente al final <strong>de</strong>l curso y se evaluarán positivamente las exposiciones realizadas en clase que <strong>de</strong>spués<br />

se entregarán por escrito.<br />

BIBLIOGRAFÍA INTRODUCTORIA<br />

AÍNSA, Fernando: Narrativa hispanoamericana <strong>de</strong>l siglo XX. Del espacio vivido al espacio <strong>de</strong>l texto. Prensas Universitarias <strong>de</strong> Zaragoza, 2003.<br />

ALEGRÍA, Fernando: Nueva historia <strong>de</strong> la novela hispanoamericana, Hanover, Eds. <strong>de</strong>l Norte, 1986.<br />

ANDERSON IMBERT, Enrique: El realismo mágico y otros ensayos, Caracas, Monte Avila, 1976.<br />

BARRERA, Trinidad: Del centro a los márgenes. Narrativa hispanoamericana <strong>de</strong>l siglo XX, Secretariado <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Sevilla, 2003.<br />

BARRENECHEA, Ana María y E. SPERATTI PIÑERO: La literatura fantástica en Argentina, México, Imprenta Universitaria, 1957.<br />

BECERRA, Eduardo: Pensar el lenguaje; escribir la escritura. Experiencias <strong>de</strong> la Narrativa Hispanoamericana Contemporánea, Ediciones <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Madrid, 1996.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!